Argentina05/11/2021

Capacitación electoral 2021: cómo consultar los manuales para fiscalizar las Elecciones

Las autoridades electorales cuentan con un curso escrito y en video con las diferentes actividades y roles del acto eleccionario del 14 de noviembre

Quienes deban desempeñarse como autoridades de mesa en las elecciones generales del 14 de noviembre podrán consultar los manuales de capacitación que pone a disposición la Cámara Nacional Electoral (CNE) y que incluye los lineamientos para los comicios de este mes.

El contenido de los manuales de capacitación para autoridades de mesa, delegados de la Justicia Electoral, fiscales y demás participantes del acto eleccionario incluye, entre otros temas, la preparación de la mesa de votación y el armado de la urna, la habilitación del cuarto oscuro, el procedimiento de votación y el escrutinio de la mesa.

Dado el contexto pandémico y tal como sucedió en las elecciones primarias, la capacitación de las autoridades electorales se realiza con la modalidad virtual y el envío de la documentación y materiales necesarios para conocer en detalle los procedimientos según las particularidades de cada caso que se presenten el día de los comicios.

La capacitación de autoridades electorales se puede realizar a través de la visualización de videos con contenido específico y diferenciado por función y por provincia, o mediante la lectura del manual escrito que reúne conceptos y ejercicios.

Los cursos para las Elecciones Legislativas 2021 puntualizan en temas como la cantidad de diputados que se eligen por distrito, las provincias que eligen senadores, los documentos válidos para votar y las funciones que desempeñarán las personas abocadas al proceso electoral.

A su vez la CNE señala los horarios y las actividades que desarrollarán las autoridades electorales a lo largo de los comicios y las medidas sanitarias que deberán implementarse durante la jornada, con el cambio más reciente que reduce de dos a una sola fila para votar, a diferencia de lo sucedido en las PASO.

 

LA NACION

Te puede interesar

Un motochorro le robó el celular al senador cordobés Luis Juez, mientras daba una entrevista

El legislador cordobés estaba en la entrada de un restaurante brindando una entrevista cuando fue sorprendido por el delincuente, quienes le arrebataron el celular en pocos segundos.

Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones

La medida se toma en el marco de las políticas que está aplicando el gobierno para facilitar el ingreso de productos importados al país.

Fuerte suba de insumos para la construcción en abril

Los datos surgen del Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción.

El Gobierno flexibiliza requisitos para fábricas y talleres de armas de baja escala

La ANMAC dejó sin efecto la obligación de contar con las habilitaciones municipales e inscripciones específicas ante el organismo.

Ficha Limpia: duro comunicado de empresarios tras el rechazo en el Senado

En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.

ARCA eliminó arancel para importar autos eléctricos de hasta USD 16.000

La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.