A partir del 1 de noviembre se permite el arribo de turistas extranjeros vacunados al país
Podrán ingresar a la Argentina sin test, pero deberán contar con un PCR negativo 72 horas antes en origen. Tampoco tendrán que aislarse.
A partir de este lunes 1 de noviembre turistas extranjeros de todo el mundo podrán ingresar al país si cuentan con el esquema completo de vacunación y la documentación que lo acredite. Lo harán sin necesidad de hacerse test de antígenos al llegar pero deberán contar con un PCR negativo 72 horas antes en origen. Habra controles a cargo del personal del Ministerio de Transporte en aeropuertos.
La decisión administrativa Nº951 /21, publicada en el Boletin Oficial, estableció que desde este lunes 1 de noviembre podrán ingresar al país pasajeros de cualquier parte del mundo.
De esta manera, los turistas y/o residentes que cuenten con el esquema completo de vacunación completo por lo menos 14 días antes de su ingreso al país, y cumplan las exigencias referidas, estarán exceptuados del testeo de antígeno y del aislamiento.
Quienes ingresen al país deberán además presentar una declaración jurada electrónica 48 horas antes, incorporando un test de PCR negativo en origen con toma de muestra hasta 72 horas previas, o un certificado medico de alta si hubieren contraído el virus SARS-CoV-2 en los últimos 90 días.
Se solicitara un analisis de PCR entre el quinto y séptimo día desde su llegada. Por otra parte, quienes no cuenten con el esquema completo de vacunación, al arribar al deberán realizarse un test de antigenos y luego un test de PCR negativo para dar por finalizado el aislamiento obligatorio de siete dias.
Para los turistas menores de 18 anos sin esquema completo el Ministerio de Salud ofrecerá dosis en los puntos de fronteras. Los turistas o extranjeros no residentes deberán contar con un seguro con cobertura COVID-19, mientras que los menores de seis años que ingresen al pais acompañados de adultos estarán exceptuados de realizar los testeos de antigenos y PCR, pero deberán cumplir obligatoriamente con la cuarentena de siete días.
Respecto de las nuevas reglamentaciones, personal del Ministerio de Transporte será la encargada de verificar la información que acredite los esquemas de vacunación, y la Policía de Seguridad Aeroportuaria asistirá dichos controles.
En el caso de quienes obtengan resultados positivos de COVID-19, la norma indica que deberán permanecer aislados por diez días en los dispositivos dispuestos por el Estado nacional en casos de ingreso por el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Aeroparque o San Fernando; y en los demás casos en los dispositivos definidos por las provincias según sus protocolos.
Fuente: Minuto Uno
Te puede interesar
Salta Capital lanzó su calendario de vacaciones de invierno con más de 200 actividades
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas.
Turismo receptivo: Argentina busca atraer al mercado uruguayo
Scioli participó en Uruguay del lanzamiento de promociones de Buquebus y Aerolíneas Argentinas para impulsar la llegada de turistas al país.
Tras el “alivio” en el último finde largo, el turismo salteño plantea nuevas estrategias
Pese a la baja demanda a nivel país, la Ciudad de Salta registró buena ocupación y apuesta a diversificar su oferta turística.
Balance positivo de los dos fines de semana de Junio en la Ciudad de Salta
La Ciudad de Salta fue nuevamente uno de los destinos más elegidos del país. "Son números que traen alivio al sector y nos dejan buenas expectativas de cara a las próximas vacaciones de invierno”, resaltó García Soria.
El Hotel del Dique cumple 27 años: historia, visión y compromiso con el turismo salteño
El director del Grupo Aries, recordó los inicios del emblemático proyecto turístico en Cabra Corral y reafirmó el compromiso de seguir invirtiendo y creciendo en la región.
Advierten que “el turismo regional muestra una retracción del 15%”
García Soria alertó sobre el impacto de los altos costos internos y la baja demanda desde países vecinos como Bolivia, Chile y Paraguay.