Política28/10/2021

Mauricio Macri, antes de declarar: “Si creen que con esto van a disminuir mi compromiso, están muy equivocados”

El ex Presidente encabezó un acto en Dolores frente a un centenar de militantes, antes de ser sometido a indagatoria por presunto espionaje a familiares de víctimas del ARA San Juan. “Argentina tiene futuro y el 14 de noviembre vamos a ratificarlo”, auguró

Mauricio Macri enfrenta hoy su primera indagatoria tras su paso por la presidencia entre 2015 y 2019. Es en el marco del expediente judicial que lo investiga por el supuesto espionaje a familiares de las víctimas del submarino ARA San Juan. Es en Dolores, donde un grupo de militantes y dirigentes de Juntos por el Cambio prepararon una movilización para respaldarlo.

La convocatoria a la movilización, similar a la que acompañó a la actual vicepresidenta Cristina Kirchner cuando declaró en los tribunales de Comodoro Py, hace cinco año, por la causa denominada “dólar futuro”, se extendió vía redes sociales. En el transcurso de la mañana fueron llegando a la plaza Castelli, de Dolores, el diputado Fernando Iglesias, el ex ministro de Cultura Pablo Avelluto, el ex titular de los Medios Públicos, Hernán Lombardi, el senador Esteban Bullrich, la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, el diputado Waldo Wolf y Darío Nieto (secretario privado del ex presidente). 

También el ex ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, Andrés Ibarra, Fernando De Andreis, Federico Pinedo, Silvina Giudici, Ricardo Buryailde, Daniel Lipoveztky, Francisco Cabrera, Nicolás Dujovne, Silvina Lospenato, Cristian Ritondo, Luciano Laspina, Gustavo Santos, Jorge Triaca y los intendentes Julio Garro (La Plata) y Diego Valenzuela (Tres de Febrero), entre otros. Pero también hubo dirigentes que no participaron de la movilización.

Te puede interesar

El Senado debate este jueves proyectos que desafían el ajuste del Gobierno

La oposición se autoconvoca para tratar mejoras jubilatorias, moratoria y emergencia en discapacidad. El Ejecutivo anticipó que no avalará más gasto público.

Roces, reuniones y pactos de último minuto: cierran las alianzas en Buenos Aires

Reuniones de último momento en el peronismo para sellar la unidad. LLA y PRO firmarán este mediodía el acuerdo, pese a dudas de intendentes amarillos. La UCR busca "una alternativa a los extremos".

Milei celebra el 9 de Julio en el Campo Argentino de Polo con un festival militar

El Presidente suspendió su viaje a Tucumán por cuestiones climáticas. De esta manera, la Casa Rosada evitó una foto con pocos gobernadores, a diferencia de la que se dio en 2024.

Kicillof: “La verdadera independencia se construye con soberanía y justicia social”

El gobernador bonaerense se pronunció por el 9 de Julio y respondió a los dichos de Milei sobre la justicia social.

Cristina Kirchner llamó a movilizarse por el Día de la Independencia

La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.

Cierre de Vialidad Nacional: “Salta tiene solo el 10% de rutas asfaltadas, el Norte tiene ese promedio”

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur advirtió que “para desarrollarse, Argentina tiene que tener conectividad” y consideró “oportuno rediscutir la asignación primaria de recursos”