Hasta el jueves se instalará el camión oncológico en el hospital de Cerrillos
El Ministerio de Salud Pública, en el marco del Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, puso en funcionamiento el camión oncológico en la playa de estacionamiento del hospital Santa Teresita, de Cerrillos.
Esta actividad busca continuar concienciando a la comunidad sobre la problemática y promover la detección precoz ya que, cuanto antes se diagnostique la enfermedad, mayores son las posibilidades de curación.
Las personas interesadas deben ser mayores de 40 años y asistir, hasta el jueves 21 de octubre, en el horario de 8 a 13, a solicitar el turno en el camión o en el sector de Ginecología del hospital, para recibir la atención en la misma jornada.
Al respecto, la supervisora del programa de Oncología, Belén Franzini, expresó que “en el mes de concientización sobre el Cáncer de Mama establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se definió realizar el lanzamiento en este hospital y poner operativo el camión oncológico en el lugar debido a que cuenta con aparatología de última generación”.
Además, la especialista comentó que las mujeres deben acceder a la mamografía debido a que un diagnóstico temprano, oportuno, evita el desarrollo de la patología y se la puede curar.
En este sentido, afirmó que “el Gobierno provincial asegura los estudios preventivos y el tratamiento oncológico, en el caso de que se tenga un diagnóstico positivo. Continuamos trabajando para disminuir la tasa de incidencia y mortalidad que ocasiona la enfermedad”.
Sobre el cronograma de atención de la unidad móvil en las distintas áreas operativas, Franzini, indicó que será informado, en los próximos días a través de los canales de comunicación del Gobierno.
Por su parte, la gerente sanitaria del nosocomio, María Inés Pérez, manifestó su satisfacción por contar con el camión en este día de conmemoración y lucha contra la enfermedad.
“Es una zona de mucha demanda para este tipo de servicio. Debido a esto el grupo gerencial articuló con la Subsecretaría de Medicina Social, para que las mujeres del lugar tengan la accesibilidad. Hasta el momento, hemos realizado más de 100 exámenes”, dijo.
Te puede interesar
Sáenz marcó a senadores el carácter participativo y federal del Presupuesto 2026
La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.
Sáenz reclamó radarización y ley de derribo tras el hallazgo de una avioneta narco
El gobernador de Salta utilizó su cuenta de X para exigir medidas urgentes contra el narcotráfico luego del episodio ocurrido en Rosario de la Frontera.
“Mi sobrino puede morirse y nadie se hace responsable”: el reclamo tras el incendio en la Alcaidía
Natalia, tía de un interno, aseguró que ninguna autoridad se acercó a las familias y que los jóvenes afectados “fueron abandonados”. Su sobrino, de 19 años, pelea por sobrevivir en el Hospital San Bernardo.
La Provincia logró destrabar la obra del Paso de Sico tras 40 años de espera
Gracias a la gestión del Gobierno salteño, se pondrá en marcha la construcción del tramo más complejo entre Mina Poma y Alto Chorrillo, destacó el titular de Vialidad Nacional en Salta.
Se esperan ráfagas de hasta 120 km/h en Salta: rige alerta amarilla
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos fuertes para este jueves 6 de noviembre, que afectará a zonas de la Puna de Salta.
Tras la compra de Refinor, YPF analiza inversiones y Salta espera mejoras en estaciones y logística
El ministro Martín de los Ríos consideró positiva la adquisición y señaló que la petrolera ya analiza inversiones que podrían fortalecer la red de estaciones de servicio, mejorar la logística de combustibles y potenciar la operación de Campo Durán.