Villamayor defiende la intervención porque "una persona sospechada de ilícitos no puede conducir una Municipalidad"
La Diputada que preside la Comisión de Legislación General consideró que – si bien rige el principio de inocencia sobre Rubén Méndez – el hecho de que haya intervenido una Unidad Fiscal de oficio y que le impute números hechos delictivos, amerita la intervención del Municipio de Salvador Mazza.
Socorro Villamayor, presidenta de la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados salteña, explicó que la intervención es un recurso constitucional “delicado”; no puede suceder – precisó - que cada gobierno que encuentre una situación irregular en algún municipio utilice esta herramienta.
Sin embargo, en el caso de Salvador Mazza, definió la situación como “grosera” y “alevosa”, a tal punto que una Unidad Fiscal actuó de oficio y terminó imputándole al intendente Méndez hechos delictivos como peculado.
“Más allá de que rige el principio de inocencia, esta situación irregular amerita la intervención del Municipio. Es una crisis institucional manifiesta”, aseguró la legisladora.
Insistió Villamayor en que la herramienta de intervención es “un recurso último”, no obstante, la Unidad Fiscal en cuestión investiga si los delitos descriptos involucran el uso de fondos públicos, lo que redunda en una situación de crisis institucional.
“¿Cómo puede administra un Municipio una persona sospechada de este tipo de delitos?”, cuestionó la diputada finalmente.
Te puede interesar
Presentación del presupuesto: advierten por una "estrategia del simulacro" de Gobierno
La diputada de UP Julia Strada criticó al presidente Javier Milei, de quien consideró "tiene serias limitaciones para el ejercicio del Gobierno".
En el horario de la cadena nacional de Javier Milei habrá un ruidazo autoconvocado
Mientras el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, los ciudadanos autoconvocados realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
Intensifican negociaciones con diputados aliados y gobernadores para sostener los vetos de Milei
LLA busca asegurarse cerca de 87 legisladores para mantener el rechazo al Financiamiento a las Universidades y a la declaración de Emergencia pediátrica.
La Cámara Nacional Electoral falló en contra CFK no podrá votar en octubre
La Cámara Nacional Electoral revocó el fallo de la jueza federal subrogante de Río Gallegos, Mariel Borruto, que habilitaba a Cristina Fernández de Kirchner a votar en las elecciones legislativas de octubre.
Tiene fecha la sesión para tratar los vetos de Milei que afectan a universidades y el Garrahan
El debate especial pedido por la oposición será el miércoles 17 a las 13. Los legisladores buscarán insistir con las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, entre otros temas.
Sáenz: “Tenemos la gran responsabilidad de darle dignidad a los salteños”
El Gobernador participó de la misa estacional de la Solemnidad del Señor del Milagro y agradeció la muestra de fe de los peregrinos que llegan desde todo el país.