Advierten que el aumento de casos de Covid 19 dependerá del avance de la vacunación a niños
El miembro del Conicet y doctor en Química, Rodrigo Quiroga, aseguró que en las próximas semanas aumenten los casos de coronavirus, pero el impacto de los mismos dependerá del avance de la vacunación en adolescentes y niños.
Por Aries, Quiroga recordó que hubo una campaña de desconfianza en la inoculación de este sector de la población planteada por sociedades científicas quienes ante la exhibición de las pruebas revirtieron su punto de vista e insistieron en la importancia de aplicarse las dosis.
El especialista señala que estamos en una situación muy buena, la mejor del año, pero probablemente en las próximas semanas se vea una reversión de la tendencia y los casos aumenten al menos en el AMBA.
“Si el crecimiento es lento y podemos seguir avanzando en la vacunación, quizás no sea necesario tomar medidas drásticas”, explica y agrega que “si la vacunación pediátrica y adolescente se frena, estaremos en problemas”.
Por esta razón, consideró que es clave lo que pase respecto a la cantidad de vacunas que se apliquen a niños y adolescentes, sobre todo teniendo en cuenta que se desarrollarán las elecciones.
En este sentido, asegura que es fundamental trabajar en esto de volver a ganarse la confianza de la población en que la vacuna es segura y es importante vacunar a los niños.
Te puede interesar
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.