A 20 años del estreno de La Ciénaga habrá una proyección en la Semana del Cine Argentino
En el marco de la tradicional muestra en esta 25 edición de la Semana de cine en Salta, los espectadores podrán disfrutar de una gran experiencia junto al cine nacional, con el objetivo de que cada vez más personas puedan disfrutar del cine argentino.
A 20 años del estreno de la “La ciénaga”, primera película de la directora salteña Lucrecia Martel, que ha dado inicio a una de las filmografías más relevantes y reconocidas del continente y ha trascendido fronteras para convertirse en patrimonio cinematográfico del
Mundo, habrá una proyección del largometraje el sábado 23 de Octubre a las 21:30 en el Hoyts Salta y la entrada tendrá un costo de $280.
Ver “La Ciénaga” (2001) de Lucrecia Martel significa un antes y un después en la concepción del cine. Y para toda una generación de realizadores de Salta fue un portal hacia otra dimensión, tan extraña que resultaba familiar. Es por eso que desde ARAS (Asociación de Realizadores Audiovisuales de Salta) queremos celebrarla a 20 años de su estreno. Y disfrutarla en una sala de cine, así como fue concebida, como fue soñada.
Sinopsis
Dos familias -una de clase media urbana y otra de productores rurales en decadencia- se entrecruzan en el sopor provinciano de una Salta caótica e inmutable, donde nada sucede pero todo está a punto de estallar. (FILMAFFINITY)
Ficha Técnica
Dirección y Guion: Lucrecia Martel.
Producción: Lita Stantic.
Cía. Productora: Coproducción Argentina-España; Eyeworks Cuatro Cabezas, TS Productions, 4k Films, Wanda Visión.
Elenco: Mercedes Morán, Graciela Borges, Martín Adjemián, Leonora Balcarce, Diego Baenas, Silvia Baylé, Sofía Bertolotto, Juan Cruz Bordeu, Andrea López, Daniel Valenzuela, Noelia Bravo Herrera, Sebastián Montagna.
Fotografía: Hugo Colace.
Montaje: Santiago Ricci.
Música: Herve Guyader, Emmanuel Croset.
Festivales y Premios
2002: Premios Cóndor: Ópera prima, fotografía, actriz protagónica (Graciela Borges) y 5 nominaciones.
2001: Festival de Berlín: Competencia oficial, Premio Alfred Bauer.
2001: Festival de Sundance: Mejor guión.
2001: Festival de La Habana: Mejor película, dirección, actriz (Graciela Borges).
Te puede interesar
Presentan una muestra que explora el creciente género del “libro de artista”
Se trata de una colección personal de la reconocida artista argentina, Matilde Martín, que además de libros de artistas internacionales, presenta el trabajo de tres artistas salteñas. “Es un es un acto creativo, de libertad y experimentación”, expresó Marín.
Marita Monteleone, la voz de los teléfonos, enfrenta un conflicto judicial con su hija
Internada desde hace tres meses en el Centro Gallego, la locutora y cantante reclama poder regresar a su hogar mientras tramita la autorización judicial, denunciando que su hija intentó confiscar sus bienes.
Dua Lipa y Callum Turner: el amor que nació de una novela argentina
La cantante y el actor británico se comprometieron tras coincidir leyendo “Trust”, la novela de Hernán Díaz, que se convirtió en el inicio de su historia romántica.
Andy Chango volvió a terminar su plato antes que todos en Masterchef Celebrity
El músico terminó su plato con media hora de antelación y compartió su secreto: “Hay que administrar el tiempo, el tiempo es elástico”.
"Lo dejamos acá": la nueva película argentina que une a Darín y Peretti
El film explora los límites de la ética profesional y la psicología, con un guion de Emanuel Diez y producción de Kenya Films.
Wallas revolucionó MasterChef Celebrity con su llegada al programa
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.