El Mundo17/10/2021

Francisco pidió a los medios terminar con la "lógica de la post-verdad" y desinformación

El papa hizo este y otros pedidos "en nombre de Dios" en un hilo de mensajes publicados en su cuenta de Twitter, tras participar de manera telemática del IV Encuentro Mundial de Movimientos Populares.

El papa Francisco instó este sábado a los medios de comunicación a terminar con la "lógica de la post-verdad" y la desinformación, a la vez que pidió a los Gobiernos y políticos trabajar por el "bien común" y se cuiden de escuchar solamente a las élites económicas.

El pontífice hizo estos y otros pedidos "en nombre de Dios" en un hilo de mensajes publicados en su Twitter para dar un "rostro humano" a los modelos socioeconómicos de cara a la post-pandemia, tras participar de manera telemática del IV Encuentro Mundial de Movimientos Populares.

"A los medios de comunicación, pido que terminen con la lógica de la post-verdad, la desinformación, la difamación, la calumnia y esa fascinación enfermiza por el escándalo y lo sucio; y que busquen contribuir a la fraternidad humana", tuiteó.

También solicitó a los "Gobiernos y a todos los políticos" trabajar por el "bien común".

"Cuídense de escuchar solamente a las elites económicas y sean servidores de los pueblos que claman por tierra, techo, trabajo y una vida buena en armonía con toda la humanidad y con la creación", agregó.

Entre los reclamos hechos por el papa, destacan el pedido a las compañías farmacéuticas de liberar las patentes de las vacunas contra el coronavirus y la condonación por parte de los grupos financieros de las deudas de los Estados "tantas veces contraídas contra los intereses de esos mismos pueblos".

El Sumo Pontífice también hizo un llamado a las grandes corporaciones mineras, petroleras, forestales, inmobiliarias y agronegocios para que "dejen de destruir la naturaleza, dejen de contaminar, dejen de intoxicar los pueblos y los alimentos".

Mientras que urgió a las grandes corporaciones alimentarias a dejen de imponer "estructuras monopólicas de producción y distribución que inflan los precios y terminan quedándose con el pan del hambriento".

El papa concluyó la serie de mensajes con un llamado a todos los líderes religiosos: Pido que nunca usemos el nombre de Dios para fomentar guerras. Estemos junto a los pueblos, a los trabajadores, a los humildes y luchemos junto a ellos para que el desarrollo humano integral sea una realidad. Tendamos puentes de amor", sentenció.

Te puede interesar

Bolivia en alerta por el frío extremo: ya hay más de 3.000 comunidades afectadas

El Gobierno declaró en desastre a 92 municipios por las heladas que castigan al altiplano. Las temperaturas llegaron a -24°C y se esperan nuevos descensos en julio.

Murió en combate un exsoldado argentino que luchaba en Ucrania contra Rusia

Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano y murió durante un ataque por un dron ruso.

Tragedia en India: al menos nueve muertos por el derrumbe de un puente

El colapso de la estructura ocurrió en el estado de Gujarat, y el desenlace mortal podría haber sido por las intensas lluvias que cayeron en la región en los últimos días.

Uruguay se encamina a legalizar la eutanasia con amplio respaldo político

El 5 de agosto será votada una propuesta que presenta algunas modificaciones con respecto a la que fue descartada en la legislatura anterior, pero sin cambiar las bases de la normativa.

EE.UU prohibió a inversores chinos el acceso a sus tierras agrícolas

El gobierno lanza una ofensiva legal y administrativa para impedir nuevas adquisiciones y recuperar parcelas ya vendidas cerca de instalaciones militares.

Zelensky llegó a Roma en busca de apoyo internacional

El mandatario ucraniano se reunió con el pontífice en su residencia estival y presidirá un encuentro clave para movilizar inversión privada en la reconstrucción de su país devastado por la guerra.