Abel Cornejo pidió que la Corte de Justicia se pronuncie sobre los planteos de inconstitucionalidad
Por Aries, el procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, señaló que “hubo dos acciones previas al inicio de la convención Constituyente, que a mi modo de ver la Corte no debería dejar de resolver, porque aparecería prácticamente como una suerte de desdén hacia el pueblo de Salta, que se declare abstracto”.
Uno de ellos fue el cuestionamiento planteado por el abogado Pedro Arancibia y el médico Edmundo Falú, quienes señalaron que la mera enumeración de artículos produce una automática reducción del ámbito del debate de la asamblea constituyente y la misma impacta de forma negativa en el derecho fundamental de las personas a participar en la dirección de los asuntos públicos, sea directamente o a través de sus representantes. El otro argumento fue el presentado por el FOCIS, que señala que la ley impugnada incurre en una grave afectación de principios constitucionales, derechos humanos esenciales de los ciudadanos como son el derecho al igual valor del sufragio, al principio de razonabilidad y a la igualdad ante la Ley.
“Si hay planteos judiciales que han sido admitidos y se les dio trámite, hay una obligación constitucional de tratarlos. Y me parece que esas dos acciones las dos están lo suficientemente bien fundadas como para que la corte se pronuncie”, afirmó Cornejo.
Para el procurador, “si la Corte no se pronuncia de alguna manera está herida la legitimidad de la Constitución y el oficialismo particularmente debería tener en cuenta esto porque es quien está impulsado la reforma la Constitución y debería exigir que la Corte de Justicia se pronuncia en ese sentido”.
Te puede interesar
Milei acusó a los gobernadores de querer “destruir” al Gobierno nacional
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
El Senado debate este jueves proyectos que desafían el ajuste del Gobierno
La oposición se autoconvoca para tratar mejoras jubilatorias, moratoria y emergencia en discapacidad. El Ejecutivo anticipó que no avalará más gasto público.
Roces, reuniones y pactos de último minuto: cierran las alianzas en Buenos Aires
Reuniones de último momento en el peronismo para sellar la unidad. LLA y PRO firmarán este mediodía el acuerdo, pese a dudas de intendentes amarillos. La UCR busca "una alternativa a los extremos".
Milei celebra el 9 de Julio en el Campo Argentino de Polo con un festival militar
El Presidente suspendió su viaje a Tucumán por cuestiones climáticas. De esta manera, la Casa Rosada evitó una foto con pocos gobernadores, a diferencia de la que se dio en 2024.
Kicillof: “La verdadera independencia se construye con soberanía y justicia social”
El gobernador bonaerense se pronunció por el 9 de Julio y respondió a los dichos de Milei sobre la justicia social.
Cristina Kirchner llamó a movilizarse por el Día de la Independencia
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.