Salta08/10/2021

Sáenz y Cabandié inauguraron 7 pozos de agua potable para comunidades wichis

Benefician a un total de 5 mil habitantes de comunidades originarias de Santa Victoria Este y otras comunidades de Rivadavia. Actualmente hay en ejecución 22 obras de las cuales 15 son de perforación profunda y 7 corresponden a pozos someros por una inversión total de $ 350 millones de pesos.

El gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación Juan Cabandié inauguraron 7 pozos de agua potable, todos con energía solar, destinados a las comunidades wichi de Santa Victoria Este y Rivadavia beneficiando a un total de 5 mil habitantes. En la provincia, el Ministerio de Ambiente lleva a cabo en total 22 obras, de las cuales 15 son de perforación profunda y 7 corresponden a pozos someros por una inversión total de $ 350 millones de pesos. También estuvo presente el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta.

Inauguración

Las autoridades visitaron los  pozos inaugurados en La Curvita y La Puntana  que fueron financiados por el Banco Mundial a través del Proyecto Bosques Nativos y Comunidad.

Durante el recorrido por los pozos, el Gobernador manifestó su satisfacción por el trabajo realizado “en un trabajo conjunto entre Nación, Provincia, Municipio, dirigentes y legisladores del departamento, todos tras el objetivo común que es mejorar la calidad de vida de los vecinos de Rivadavia”.

Los pozos de perforación profunda  permitirán garantizar la provisión de agua potable para consumo y producción de las comunidades allí localizadas, la mayoría de la etnia wichi.

La inversión contempla desde la exploración de acuíferos hasta la ejecución de la obra que consta de equipamiento de bombeo solar, cloración y almacenamiento en altura con bajada a canillas comunitarias y derivación para riego.

Te puede interesar

Receso invernal: comenzaron los talleres de educación ambiental

Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.

Allanaron un geriátrico por múltiples irregularidades: “Incluso con la faja de clausura seguían funcionando"

El establecimiento, ubicado en B° Intersindical, había sido clausurado preventivamente en varias oportunidades, pero siguió funcionando de modo ilegal. Alertan por el abandono de los adultos mayores, por parte de familiares.

Consorcio de los Valles Calchaquíes: avanza el plan entre Municipios y Provincia

El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.

Cerro San Bernardo: buscan ordenar el caos vehicular con operativos y nueva infraestructura

El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.

Barrio Tres Cerritos: Arrancaron obras clave para reordenar el tránsito

El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.

Sáenz no descartó respaldar en el Congreso el veto de Milei si hay diálogo

El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.