Sáenz y Cabandié inauguraron 7 pozos de agua potable para comunidades wichis
Benefician a un total de 5 mil habitantes de comunidades originarias de Santa Victoria Este y otras comunidades de Rivadavia. Actualmente hay en ejecución 22 obras de las cuales 15 son de perforación profunda y 7 corresponden a pozos someros por una inversión total de $ 350 millones de pesos.
El gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación Juan Cabandié inauguraron 7 pozos de agua potable, todos con energía solar, destinados a las comunidades wichi de Santa Victoria Este y Rivadavia beneficiando a un total de 5 mil habitantes. En la provincia, el Ministerio de Ambiente lleva a cabo en total 22 obras, de las cuales 15 son de perforación profunda y 7 corresponden a pozos someros por una inversión total de $ 350 millones de pesos. También estuvo presente el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta.
Inauguración
Las autoridades visitaron los pozos inaugurados en La Curvita y La Puntana que fueron financiados por el Banco Mundial a través del Proyecto Bosques Nativos y Comunidad.
Durante el recorrido por los pozos, el Gobernador manifestó su satisfacción por el trabajo realizado “en un trabajo conjunto entre Nación, Provincia, Municipio, dirigentes y legisladores del departamento, todos tras el objetivo común que es mejorar la calidad de vida de los vecinos de Rivadavia”.
Los pozos de perforación profunda permitirán garantizar la provisión de agua potable para consumo y producción de las comunidades allí localizadas, la mayoría de la etnia wichi.
La inversión contempla desde la exploración de acuíferos hasta la ejecución de la obra que consta de equipamiento de bombeo solar, cloración y almacenamiento en altura con bajada a canillas comunitarias y derivación para riego.
Te puede interesar
Cargnello: “Basta de insultos, merecemos ver que nuestros dirigentes se respetan”
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Procesión del Milagro: Dónde estarán las paradas de colectivo
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
“Encuentro y esperanza”: Hope celebró el Milagrito con pacientes oncológicos y sus familias
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Comenzó la procesión del Señor y de la Virgen del Milagro
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Cortes de luz en barrios del macrocentro: se normalizó
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.