Argentina07/10/2021

Los cuatro requisitos para ingresar a las Fuerzas Armadas

Integrar la Fuerza Armada Argentina es una opción para quienes eligen una carrera militar. Aquí, todos los requisitos.

Formar parte del Ejército, la Armada o la Fuerza Aérea siempre es una opción para quienes eligen una carrera militar. Pero también para quienes desean desarrollar una profesión en el área de la defensa. De esta manera, existe la posibilidad de ser coronel ingeniero o teniente primero docente.

Pero antes hay que conocer los 4 requisitos necesarios para ingresar a las Fuerzas Armadas.

Según las estadísticas del Ministerio de Defensa, en 2018, el Ejército tenía 48.193 efectivos; la Armada, 16.405 y la Fuerza Aérea, 13.263. En tanto, cada vez hay más mujeres: representan el 19% del total en el Ejército y la Armada, y el 26% en la Fuerza Aérea. Aquí detallamos ¿cómo ingresar a las Fuerzas Armadas? Los 4 requisitos.

Los requisitos para ingresar a las Fuerzas Armadas
Si bien cada una de las fuerzas impone condiciones diferentes, existen 4 requisitos básicos para el ingreso:

​Ser argentino o argentina nativo o por opción;

tener entre 16 y 24 años;

contar con estudios secundarios completos;

aprobar los exámenes de aptitud psicofísica y académica.
El Colegio Militar de la Nación, en El Palomar, prepara a los futuros oficiales del Cuerpo Comando y del Cuerpo Profesional del Ejército. Además de los requisitos mencionados, hay que estar soltero y medir como mínimo 1,55 m en el caso de los varones y 1,50 en el caso de las mujeres. Los exámenes académicos incluyen matemática, historia, geografía y lengua.

La Escuela de Suboficiales Sargento Cabral, en Campo de Mayo, prepara en las distintas armas: Infantería, Caballería, Artillería, Ingenieros y Comunicaciones.

En este caso, hay que tener entre 18 y 23 años, medir como mínimo 1,55 m y tener un índice de masa corporal (IMC) entre 18 y 30, secundario completo, además de poseer las aptitudes psicofísicas que exige la carrera militar y aprobar los exámenes de ingreso (físicos, psicológicos y médicos). Para mayores detalles, ingresar a la web

En el caso de la Armada, la Escuela Naval Militar, en Río Santiago, forma a los cadetes, que se reciben de guardiamarinas, y también a egresados universitarios. Para aspirar a cadete, además de ser argentino, aprobar el examen de ingreso y contar con secundario completo (o cursar su último año), hay que tener hasta 22 años. Los requisitos para ingresar a la Escuela de Suboficiales de la Armada, en la Base Naval Puerto Belgrano, son similares, salvo que la edad máxima se extiende a los 24 años.

Los abogados, médicos o ingenieros, en tanto, pueden realizar cursos de siete meses en la Escuela Naval Militar y en la Escuela de Suboficiales. En este caso, deben tener título universitario y ser menores de 31 años.

Los interesados en la marina mercante pueden convertirse en oficiales de cubierta, máquinas o administración en la Escuela de Náutica Manuel Belgrano (Buenos Aires). En este caso, hay que tener entre 17 y 23 años, contar con secundario completo y aprobar el examen de ingreso. El Sistema de Incorporación Unificado (SINU) permite conocer más detalles sobre el ingreso a la fuerza.

La Escuela de Aviación Militar, en Córdoba, prepara a oficiales y suboficiales en distintas especialidades, como piloto de caza, transporte o helicóptero; operador de sistemas aéreos no tripulados y exploración y reconocimiento aeroespacial.

Los aspirantes deben tener entre 16 y 24 años, ser argentinos, contar con secundario completo, estar solteros y aprobar el ingreso, que consiste en exámenes de carácter intelectual (matemática y física, lengua y literatura, historia e inglés), físico y médico.

El Instituto de Formación Ezeiza, en esa localidad bonaerense, prepara para trabajar en carga y despacho, vigilancia y control aéreo, meteorología y contraincendio, entre otras actividades relacionadas con el quehacer aeronáutico. Los requisitos son similares a los de la Escuela de Aviación Militar. Más información en la Fuerza Aérea Argentina. 

Te puede interesar

Tras la intervención, el Gobierno designó a un nuevo funcionario en la ANDIS

Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.

La actividad metalúrgica cayó 2,3% mensual en agosto

La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.

Milei tomó juramento a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior

El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.

Avanza la intervención en la ANDIS y el Gobierno suma nuevos nombres

Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.

Cortes de luz: El Gobierno permitirá a hogares y comercios vender electricidad para aliviar la red

La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.

El gasto público cayó 31% y los recortes golpean salud, educación y obra pública

Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.