Se implementará en Salta un nuevo programa de UNICEF
Funcionarios provinciales se reunieron con la Oficial de Política Social de UNICEF Fernanda Paredes para avanzar con una nueva etapa de cooperación que tiene el organismo para Salta en temas de niñez y adolescencia.
La secretaria de Relaciones Institucionales e Internacionales, Constanza Figueroa, y el coordinador de Relaciones Internacionales e Institucionales, Juan Paredes, se reunieron con la Oficial de Política Social de UNICEF Fernanda Paredes para avanzar con una nueva etapa de cooperación que tiene el organismo para Salta en temas de niñez y adolescencia.
Esta fase que se inicia incluye a municipios seleccionados según la tasa de vulnerabilidad infantil. En este sentido los funcionarios avanzaron en el armado de una planificación para el Lanzamiento de un Nuevo Programa que será presentado ante el Gobernador y los intendentes de los municipios en los cuáles es prioritario trabajar sobre la temática en el marco del convenio firmado entre Argentina y UNICEF para el periodo 2021/2025.
Al respecto Constanza Figueroa resaltó que “niños y jóvenes se encuentran muchas veces en condiciones de extrema vulnerabilidad. Para la construcción de un futuro con ciudadanos en condiciones más equitativas es fundamental trabajar hoy en este colectivo. En Salta, vamos a trabajar junto a UNICEF para que, empezando por el fortalecimiento de los actores locales, podamos cooperar para proteger y preservar a los y las salteñas más jóvenes”.
UNICEF sostiene que la vulnerabilidad está relacionada con causas externas ( mercado de trabajo, recortes en los recursos de protección social, inseguridad, deterioro ambiental, clima social, etc.), pero también con la apreciación e interiorización subjetiva de la propia vulnerabilidad (incertidumbre, miedo, sensación de inseguridad, pérdida de autoestima, etc.). Teniendo en cuenta esta doble dimensión, no sólo crece el número de personas que son vulnerables porque experimentan el deterioro de sus condiciones materiales de vida; también crece su sentimiento de vulnerabilidad e indefensión ante amenazas presentes y futuras (desempleo futuro, falta futura de pensiones, falta de recursos médicos.) Dentro de los colectivos más vulnerables se encuentra el conformado por los niños y niñas y es por ello que es necesario poner en práctica políticas de Estado que apunten a protegerlos.
Te puede interesar
Tragedia en RN9: murió un músico de "Sonido Básico" y hay un herido grave
Sucedió este sábado por la mañana sobre la ruta nacional 9, cuando en circunstancias que se investigan, una camioneta colisionó con un camión.
Gestión fiscal en Salta: Economía lidera reuniones para impulsar alivio tributario
El Ministerio de Economía de Salta encabezó encuentros junto a Rentas, el municipio de Cafayate, la Universidad Nacional de Salta y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas para impulsar acuerdos.
Departamentos IPV: Finaliza el 18 de julio el plazo para concluir la inscripción presencial
Los postulantes que completaron el formulario online tienen que presentarse en las oficinas de Belgrano 1.349 para finalizar el trámite que les permitirá participar del sorteo.
Tributos municipales 2025: Las opciones de Pago Semestral con facilidades que debes saber
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés con Macro Click de Pago y Banco Hipotecario. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
Desarrollo urbano en Salta: Aguas del Norte y Municipio se unen para atraer inversores en zona sur
A través del programa "Menos impuestos, más inversión", se anunció un acuerdo que otorga un importante descuento en el canon de Aguas del Norte para proyectos inmobiliarios, especialmente en la zona sur de la ciudad.
Día del Penitenciario: Exposición y venta de productos, hoy en El Carril
Se continuará los días 14 y 15 de julio, en el horario de 9:00 a 20:00 horas, en el salón de ventas del Servicio Penitenciario de Capital, en avenida Hipólito Yrigoyen N.º 821.