Argentina03/10/2021

Docentes dictan clases los sábados y a contraturno para fortalecer el aprendizaje

Niños, niñas y adolescentes de todos los niveles educativos de distintos municipios de la provincia de Buenos Aires comenzaron a participar de clases a contraturno los sábados, para fortalecer el aprendizaje e intensificar la enseñanza de los contenidos perdidos por la pandemia de coronavirus, y los docentes aseguran que se trata de una herramienta que obtiene "muy buena respuesta" de los alumnos.

Se trata del programa lanzado por el gobierno bonaerense para la Intensificación de la Enseñanza +ATR (Acompañamiento a las Trayectorias y Revinculación) que busca generar nuevas acciones "para la continuidad pedagógica y el fortalecimiento de las trayectorias educativas de niñas, niños y adolescentes que requieren una enseñanza intensificada".

Las actividades del programa, que comenzaron a desarrollarse el 1 de septiembre y seguirán hasta el 31 de marzo de 2022, están destinadas a los más de 4 millones de estudiantes de inicial, primaria y secundaria de la provincia y alcanzan a quienes asisten a los niveles obligatorios, fortaleciendo el plantel de los establecimientos educativos.

Para el +ART se integraron 30.000 docentes a los equipos de trabajo de las escuelas, por lo que el Gobierno abonará un suplemento adicional salarial a los auxiliares que posibilitarán el desarrollo de las actividades también los sábados.

Te puede interesar

Habrá paro de pilotos el 19 de julio: “Va a generar demoras en todas las provincias”

El delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino, informó que además, el 17 acompañarán la marcha del Garraham y el 21 realizarán una asamblea general del sector.

Dictaron conciliación obligatoria en el conflicto de controladores aéreos

Luego de una audiencia donde fracasaron las negociaciones entre el gremio y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), intervino la Secretaría de Trabajo. Queda en suspenso el paro.

Según el Gobierno, “2,4 millones de chicos dejarían de ser pobres en 2025”

Según datos de Unicef difundidos por el Ministerio de Capital Humano, la pobreza infantil habría caído 14 puntos en el segundo semestre de 2024 y seguiría bajando este año.

El Gobierno prorrogó la intervención de Corredores Viales

Mediante el Decreto 464/2025, se extendió el plazo para completar la transición de la empresa estatal de rutas nacionales. La intervención detectó fallas estructurales y deficiencias administrativas.

Los trabajadores del Garrahan encabezan un nuevo paro

Será por 24 horas y tiene como eje central la discusión salarial, aún insuficiente para el personal médico y no médico del hospital. También habrá un abrazo simbólico al mediodía. Se espera una movilización la semana que viene.

El Gobierno espera otro fallo adverso en la causa YPF y apunta contra “buitres domésticos”

Desde Casa Rosada acusan a exfuncionarios y al propio Axel Kicillof de perjudicar la defensa del Estado. En las próximas horas, Preska podría avanzar con la entrega de acciones a Burford Capital.