Política29/09/2021

Reforma Constitucional: “Se teme que esté latente la perpetuidad de los jueces de Corte”

A pocas horas del comienzo del debate, el convencional constituyente, Guillermo Martinelli, habló por Aries sobre la importancia de que las deliberaciones sean públicas y que se permita el ingreso a la prensa. Además, planteó interrogantes sobre qué postura asumirá la mayoría respecto de la duración del mandato de los integrantes del Máximo Tribunal de Justicia.

En Hablemos de Política, el diputado MC, consideró que el acceso al periodismo debe ser sin ningún tipo de limitaciones. 

Además, manifestó que “se teme que esté latente un mandato perpetuo para los jueces de la Corte de Justicia” y en tal sentido, señaló que al respecto hay posiciones de los distintos bloques.

“Nosotros creemos que el mandato de los jueces debe durar ocho años y que no puedan renovarse, posiblemente la discusión de que sean dos años más pero nada más que eso”, señaló y agregó que debería haber una cláusula transitoria en la que se tenga en cuenta el actual período de los integrantes de la Corte.

Planteó además que se debe tratar de que la Convención “no sea una maquilladora sino que marque un cambio serio y verdadero”.

Respecto a la mayoría de convencionales del oficialismo, Martinelli dijo que “la razón muchas veces avergüenza a quienes tienen la obligación de levantar la mano y esto hace que muchas veces recapaciten, por eso es muy importante que esto sea público”.

Finalmente, Martinelli insistió que todas las deliberaciones, tanto en sesión plenaria como en comisiones, tomen estado público porque ello va a favorecer a toda la sociedad al saber qué opinan los que decían algo en el discurso y si lo sostienen en el recinto”.

Te puede interesar

Diputados tratarán la creación del Fondo de Garantías de Salta

El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.

La comunidad mapuche denunciará penalmente a la ministra Bullrich

Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.

Reforma laboral: “La solución no solamente es gremial sino que es política”

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Gremios salteños respaldaron a Sáenz y a sus candidatos, destacando su defensa de los trabajadores

Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.

El oficialismo avanza en el debate del Presupuesto 2026 con la oposición dialoguista

La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.

Fuerza Patria formalizó el pedido ante la Justicia para que no se difundan resultados nacionales

El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.