El sector de la construcción ya superó los niveles de empleo previos a la pandemia
El empleo en el sector de la construcción se ubicó en agosto último en el orden de los 345.000 puestos, con lo que ya superó al registrado previo a la pandemia de coronavirus, aseguró este lunesel presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Iván Szczech.
"Luego de perder 70.000 empleos por el impacto del virus, el sector de la construcción recuperó 80.000 puestos de trabajo a agosto de este año", señaló Szczech a Télam, al tiempo que subrayó que "se recuperó el nivel de la prepandemia".
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial del Ministerio de Trabajo, y el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), a mediados de 2021 existían más de 365.000 puestos de trabajo registrados en la construcción, representando un promedio de aumento interanual de 17%, 13,6% y 21,8% respectivamente.
El sector ahora apunta a superar sus mejores registros históricos de empleo registrados en 2015 y fines de 2017, cuando se había alcanzado un total de "435.000 empleos", precisó Szczech, quien añadió que se perdieron "170.000 puestos" desde 2018.
Respecto a la recuperación del sector, que creció 19,8% interanual en julio de acuerdo a datos difundidos este mes por el Indec, el titular de Camarco destacó el papel de la obra pública, y sostuvo que "lo que más se ha motorizado en este último año fue la inversión pública".
"Veníamos de años donde había una desinversión publica muy importante", puntualizó Szczech, quien indicó que "mientras que la inversión privada continúa estable respeto al nivel previo a la pandemia, la inversión pública actualmente representa 2,2% del Producto Bruto Interno (PBI) contra el nivel previo de 1,1%" de 2019.
Por su parte, para el presupuesto del 2022, se prevé un nuevo incremento a 2,4% del total del producto.
En ese sentido, de acuerdo al Ministerio de Obras Públicas, el empleo en el sector comenzó una "recuperación sostenida" en agosto de 2020, con una "consolidación en la tendencia" desde enero de este año, generándose alrededor de 32.000 puestos entre enero y junio, lo cual representó un alza de 21,8% interanual.
La recuperación del sector también se refleja en el consumo de los materiales: el asfalto; y hierro redondo y aceros se incrementaron en un 117,2% y 23,9% anual en julio de 2021, según indicó el Indec.
Asimismo, Szczech destacó la presencia de "mesas permanentes de trabajo con diferentes ministerios", en donde se concibieron diferentes iniciativas para la generación de empleo.
"Hay un programa de generación de empleo de la construcción para salir de planes a empleos. Consiste en una capacitación previa de tres meses para luego trabajar sin perder el plan, es decir pasa a formar parte del salario", puntualizó el dirigente gremial empresario.
Te puede interesar
Juicio por YPF: el Gobierno insistirá en suspender el pedido que ordena transferir las acciones
Lo confirmó el subprocurador del Tesoro de la Nación, Juan Ignacio Stampalija. Este lunes, la jueza Preska rechazó la solicitud que presentó la Argentina para evitar entregar los títulos de la petrolera.
La jueza Preska rechazó la solicitud para suspender la entrega de acciones de YPF
No hizo lugar a la solicitud para que se suspenda la entrega de acciones como parte de pago por la sentencia por US$16.100 millones por la expropiación de la petrolera.
Bioetanol y biodiesel más caros: oficializaron aumentos para julio
El litro de bioetanol de caña se fijó en $800 y el de maíz en $733. El biodiesel, por su parte, pasó a costar $1.302.411 por tonelada. Rigen desde este lunes 14.
Argentina completó la Cuota Hilton 2024/25 y recaudó US$350 millones
Se exportaron 29.350 toneladas de carne premium a la Unión Europea, con precios promedio de US$18.000 por tonelada. Alemania y Países Bajos siguen siendo los principales destinos.
El jueves se realizará un paro nacional “en defensa del Garrahan y de la salud pública”
Habrá movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, con participación de gremios, trabajadores de la salud y organizaciones sociales. Solo funcionarán guardias e internación.
Aerolíneas Argentinas entre las cinco más puntuales de América Latina
La aerolínea brasileña GOL encabeza el ranking de Puntualidad del continente, seguida por otras empresas famosas en la región.