Viajes a EE UU: demoras en los turnos para visas B1/B2 hasta 2023 y nuevas restricciones
Mientras se anunció la imposición del esquema de vacunación contra el coronavirus como requisito para ingresar al país, la emisión de documentación acumula meses de espera
En marzo de 2020, cuando la Argentina -y gran parte del mundo- se cerró frente a los avances de la pandemia del coronavirus, Estados Unidos anunció la suspensión de trámites para gestionar las visas B1/B2, documentos que permiten a los argentinos ingresar a territorio estadounidense por turismo o negocios. A principios de este año, autoridades del Departamento de Estado rehabilitaron el proceso para quienes necesiten renovar esa documentación, aunque no la gestión para primeros emisores. Así, la lista de aplicaciones ya acumula turnos hasta 2023.
El factor “turismo por vacunas” pudo haber jugado un factor importante en la cantidad de solicitudes, dado que la demanda fue superior a la habitual.
Según se pudo confirmar, las renovaciones rehabilitadas se encuentran dirigidas sólo a quienes tienen la visa (B1/B2, C1/D, F1/H2A, y algunos programas J1 y M1) vencida desde hace menos de 48 meses (4 años,) es decir, individuos que no requieren entrevista en el Consulado de Estados Unidos. Así, a las citas que habían quedado pendientes durante 2020, se comenzaron a procesar las renovaciones de visas en el Centro de Atención al Solicitante (CAS), ubicado en el barrio porteño de Palermo, en Santa Fe 4569.
“Desde marzo de 2020, la Embajada de los Estados Unidos en Argentina ha mantenido un servicio reducido para casos de urgencia y algunas categorías puntuales de visa”, advirtieron fuentes consulares, que precisaron que -salvo algunas excepciones- no se han emitido visas de turismo y negocios para primeros aplicantes.
En esencia, las limitaciones en el servicio de procesamiento de visa han generado un cuello de botella en la cantidad de turnos disponibles. Así es como las primeras fechas disponibles para adquirir una cita de renovación no es hasta marzo de 2023.
Al ser consultados por si se evalúa algún cronograma para avanzar con el servicio, se advirtió: “Reanudaremos los servicios de procesamiento de visas lo antes posible, pero no tenemos aún una fecha estipulada”.
“Los solicitantes de visas para Estados Unidos pueden comenzar a presentar las solicitudes de visa en línea y, según lo permitan las condiciones específicas de cada país, nuestras misiones comenzarán a procesar algunos casos”, señaló la Embajada de Estados Unidos a este medio, al tiempo que destacó: “Los solicitantes pueden comenzar con la fase online del trámite para completar el formulario DS-160, hacer el pago y coordinar una cita para la entrevista. Si la fecha de entrevista elegida se encuentra en el período en que la Embajada mantiene solo su servicio de urgencias, el solicitante será notificado que la entrevista deberá ser reprogramada cuando sea posible. Actualmente no hay una fecha estimada de cuándo podremos realizar estas entrevistas en la Embajada”.
No obstante, si una persona tuviera un motivo que obligue a una persona a viajar de inmediato (no por motivos turísticos), sino por trabajo o salud, por ejemplo, el Consulado ofrece en el sitio de turnos una sección de “Adelanto de citas”.
Así se podrá coordinar una cita de emergencia, siempre que se presente una justificación para la misma. La alternativa se reserva exclusivamente para quienes deban viajar en un plazo de veinte días o menos.
¿De quién depende la completa puesta en funcionamiento de la Embajada? El Departamento de Estado debe ser quien proceda a dar las autorizaciones correspondientes a las autoridades consulares a nivel local.
Nuevas restricciones
A partir de noviembre, los viajeros extranjeros que vuelen a Estados Unidos con una visa de visitante –ya sea de turista, B1, o de trabajo, como la H1B1, entre otras– deberán presentar una prueba de vacunación antes de abordar, además de un test negativo de coronavirus realizado dentro de los tres días previos al vuelo.
“Los ciudadanos extranjeros adultos deberán estar completamente vacunados y mostrar un comprobante de vacunación antes de abordar un vuelo internacional con destino a los EE. UU.”, señalaron, desde la embajada de Estados Unidos a este medio. De esta manera, los visitantes vacunados no deberán realizar cuarentena tras arribar al país.
La flexibilización de restricciones de viaje que activará Estados Unidos incluye a 33 países, entre los cuales se encuentran China, India, Brasil, Irán, Sudáfrica y la mayor parte de Europa, siempre para viajeros completamente vacunados.
El anuncio ha generado cierta tensión en los viajeros argentinos, pues todavía el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) no ha precisado cuáles serán las vacunas habilitadas para ingresar el territorio estadounidense.
“Proporcionaremos más información para los solicitantes de visa y para los viajeros ciudadanos estadounidenses, a medida que esté disponible, en nuestro sitio web: travel.state.gov”, señalaron, y concluyeron: “Por el momento, no tenemos más detalles para anunciar”.
De momento, hasta que entren en vigencia las nuevas reglas de noviembre, la mayoría de los extranjeros que hayan estado en los 33 países durante 14 días antes de su intención e arribo a Estados Unidos, no pueden viajar.
La Nación
Te puede interesar
La Unión Europea abrió nueva investigación contra TikTok por envío de datos a China
La Comisión de Protección de Datos irlandesa investiga si la plataforma cumple con las estrictas normas de privacidad del RGPD tras revelarse transferencias de información a servidores chinos.
Bombardeo israelí en Líbano dejó un muerto y reavivó temores de una nueva escalada
Un comandante de Hezbollah fue abatido por un dron en Mansuri. Las FDI justificaron el operativo, pero el gobierno libanés y Naciones Unidas lo consideran una ruptura del acuerdo de 2024.
Israel prometió más ayuda humanitaria para Gaza y admitió que una tregua es posible
El canciller Gideon Saar confirmó en Viena que aumentará el ingreso de camiones y la apertura de pasos fronterizos. Además, propuso exiliar a los líderes de Hamas como vía diplomática para cerrar el conflicto.
Estados Unidos y China retomaron el diálogo en Malasia
El encuentro entre el secretario de Estado Marco Rubio y el canciller Wang Yi se realizó en el marco de la cumbre de la ASEAN, en medio de la disputa por el control estratégico del Asia-Pacífico.
Ríos crecidos y tormentas amenazan con más inundaciones en Carolina del Norte
La combinación de suelos saturados, lluvias intensas y tormentas eléctricas mantiene en vilo a comunidades en los condados de Cumberland, Bladen y Chatham.
Hallan droga en vehículos militares chilenos y crece la presión por mayor control
El Gobierno de Boric exigió explicaciones y plantea eliminar el secreto bancario de funcionarios públicos para frenar la posible penetración del crimen organizado.