Alicia Castro, contra Carla Vizzotti: “No se gana las elecciones escuchando a los covidiotas”
La exembajadora apuntó contra la gestión de la pandemia por parte del gobierno nacional y cuestionó la flexibilización en el arribo de extranjeros ante la amenaza de la variante delta
Tras los anuncios del Gobierno, encabezados por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti y el nuevo jefe de Gabinete, Juan Manzur, se anunciaron una serie de flexibilizaciones en materia sanitaria a partir del mejoramiento de la situación epidemiológica en la Argentina.
Ante la noticia de que dejará de ser obligatorio el uso de tapabocas al aire libre, volverán los boliches para aquellas personas vacunadas y se autorizará el ingreso de extranjeros al país, la exembajadora de Venezuela, Alicia Castro, fulminó la gestión de Vizzotti. “No se ganan elecciones escuchando a los covidiotas”, lanzó la exdiplomática vía Twitter.
Castro expresó su malestar ante las últimas medidas y se lo hizo saber a la ministra de Salud a través de un mensaje. Ella viene advirtiendo desde hace un tiempo sobre la variante delta, por lo que también dirigió su crítica a los funcionarios del gobierno nacional.
Un tuit de la ministra de Salud anunció que “a partir del 1 de noviembre se autoriza ingreso de todos los extranjeros. Quienes no presenten esquema de vacunación completo deberán realizar cuarentena, test de antígeno al ingreso, y test de PCR al día 7”. A raíz de esto, Castro aprovechó para manifestar su descontento y alertar sobre las consecuencias. “Es un GRAVE ERROR. No hay otro país del mundo que deje entrar a viajeros SIN vacunación completa. Esperamos que la cuarentena sea EN HOTELES AL LLEGAR. La domiciliaria NO se cumple. No se ganan Elecciones escuchando a los #Covidiotas: Se ganan SALVANDO VIDAS”, disparó.
En otro mensaje, continuó: “No se ‘deja atrás la pandemia’ con +viajeros sin vacunar trayendo variante #Delta con +del 50% nuestra población sin vacunar. Ni eliminando barbijo y autorizando concentraciones. Los #covidiotas no votan al FdT”, arremetió Castro.
En el mismo tuit sostuvo que al presidente Alberto Fernández “lo asesoran mal”, mirada crítica que ya fue expresada por Castro en otras oportunidades. Hoy, compartió otro mensaje y calificó a los asesores de ser “negacionistas e irresponsables”.
La ultrakirchnerista Castro mantiene desde hace meses, sin disimulo, una postura muy crítica sobre la política sanitaria del Gobierno y exige el cierre total de fronteras para evitar el ingreso de nuevas cepas al país.
“El presidente Alberto Fernández en C5N habló de ‘amesetamiento’ coronavirus, claramente mal asesorado. Errar el diagnóstico impide acertar la solución. Cifras alarmantes de contagios y muertes. Urgen medidas drásticas. cierre y control de fronteras, rastreo de contactos, limitar circulación”, había alertado en mayo la exembajadora.
No es la primera vez que Castro cuestiona al Gobierno. Así también sucedió en octubre del año pasado cuando el gobierno de Alberto Fernández decidió apoyar la resolución del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que condenaba las violaciones a los derechos humanos que se cometen en Venezuela. Esto generó el repudio de Alicia Castro, junto al ala más dura del kirchnerismo, y provocó su salida, luego de haber sido elegida para encabezar la embajada de Moscú.
LA NACION
Te puede interesar
Diputados buscan que Aguas Blancas sea declarada ‘Ciudad de Comercio Fronterizo’
Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños solicitaron que toda medida municipal, provincial, nacional e internacional tenga en consideración la idiosincrasia, economía y valor cultural local.
Sin Javier Milei, diputados electos de LLA se reunieron en Casa Rosada
La secretaria general, Karina Milei, se reunió con los legisladores que asumirán el 10 de diciembre y les pidió "compromiso" para acompañar los proyectos del Ejecutivo. Este miércoles las autoridades del partido violeta recibirán en el mismo escenario a los 14 senadores libertarios electos.
El Gobierno anunció un aumento salarial del 60% para los trabajadores del Hospital Garrahan
Según informaron a través de un comunicado, se trata de un incremento para el personal de planta, contratos de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.
La salida de Francos desató una tormenta en el sur: China, las represas y el futuro en Santa Cruz
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.
Diputados: la oposición apura los dictámenes del Presupuesto 2026
Contrario al intento del Gobierno de postergar a diciembre el tratamiento y la sanción de la ley, la oposición avanza en la firma de los dictámenes correspondientes en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.
Macri bajó el tono sobre Adorni y la polémica por el gabinete
El exmandatario aclaró que su opinión no altera la autoridad del presidente Milei para decidir los cambios de funcionarios.