Economía22/09/2021

El Indec informó que el PBI creció en el segundo trimestre 18% respecto a igual período de 2020

De esta forma, en lo que va del año, el Producto Bruto Interno acumuló un alza del 10,3%, frente a enero-junio de 2020.

El Producto Bruto Interno (PBI) creció al término del segundo trimestre del año 17,9% en relación a igual período de 2020, cuando operaron a pleno las medidas de aislamiento impuestas para morigerar la primera ola de coronavirus, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto, respecto al primer trimestre del corriente año el nivel de actividad marcó un retroceso de 1,4% en los meses de abril-mayo-junio, período en el que volvieron a registrarse de manera parcial restricciones por la segunda ola de Covid-19.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, pronosticó que la economía crecerá este año alrededor de 8%, luego de haber retrocedido 9,9% en el 2020, un año signado por las restricciones para morigerar el avance del coronavirus.

La evolución macroeconómica del segundo trimestre de 2021 determinó, de acuerdo con las estimaciones preliminares, una variación en la oferta global, medida a precios de 2004, de 21,0% con respecto al mismo período del año anterior, debido a un crecimiento de 17,9% del PBI y a una variación de 36,6% en las importaciones de bienes y servicios reales.

En tanto, en la demanda global, se registró un incremento de 76,6% en la formación bruta de capital fijo, el consumo privado creció 21,9%, el consumo público avanzó 8,2% y las exportaciones de bienes y servicios reales registraron una suba de 6,3%.

En términos desestacionalizados, con respecto al primer trimestre de 2021, las importaciones crecieron 5,4%, el consumo privado registró un incremento de 1,1%, el consumo público aumentó 0,5%, la formación bruta de capital fijo se mantuvo sin variación y las exportaciones se incrementaron 5,7%.

La formación bruta de capital fijo en el segundo trimestre de 2021, según estimaciones preliminares, creció 76,6% respecto del mismo período del año anterior. Esto se debió al ascenso de 84,2% de la inversión en construcciones, al aumento de 115,9% de otras construcciones, al incremento de 61,7% en maquinaria y equipo y a la suba de 109,4% en equipo de transporte.

Dentro del rubro maquinaria y equipo, el componente nacional se elevó un 78,2% y el importado marcó una suba de 50,9%. En tanto, en equipo de transporte el componente nacional se incrementó 118,9% y el importado, 84,8%.

El valor agregado del sector agricultura, ganadería, caza y silvicultura se redujo un 3,9% en el segundo trimestre de 2021 con respecto a igual lapso del año anterior.

El sector pesquero mostró un incremento interanual de 28,2%, y el de "Explotación de minas y canteras" ascendió 13,9%.

Por su parte, la Industria manufacturera registró un aumento del 32,4%, y la distribución de Electricidad, gas y agua creció 10,9%, siempre en la comparación interanual.

Te puede interesar

BCRA baja tasas: Cuánto invertir para ganar $340.000

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

El Plan de Cavallo para Milei: Cepo, dólar y estabilidad

El exministro Domingo Cavallo afirmó que el gobierno de Javier Milei puede lograr "estabilidad y crecimiento sostenidos" si elimina el cepo y permite el dólar como moneda legal.

El Gobierno busca darle impulso a la actividad económica

Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.

El Gobierno autorizó un aumento de 3,80% en las tarifas de gas para noviembre

La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.

Las acciones cierran el mes con alzas acumuladas del 140% y el riesgo país recortó un 45%

La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.

Tasas de billeteras virtuales hoy: Naranja X y Ualá encabezan los rendimientos diarios

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.