Los precios mayoristas subieron 2,5% en agosto y el costo de la construcción 2,1%
En los últimos doce meses el alza fue del 60,5% para los precios mayoristas y del 66,2 % en lo que respecta al costo de la construcción, según un informe del Indec.
El índice de precios mayoristas registró en agosto un incremento de 2,5%, mientras que el costo de la construcción avanzó 2,1% en el mismo período, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Con estos incrementos, en los primeros ocho meses del año, los precios mayoristas avanzaron 36 % y el costo de la construcción, 33,2 %.
En los últimos doce meses el alza fue del 60,5% para los precios mayoristas y del 66,2 % en lo que respecta al costo de la construcción
De esta manera, el Indec concluyó con la difusión de los índices de precios que comenzó ayer con el segmento minorista, que en agosto marcó alza del 2,5%, del 32,3% en los primeros ocho meses y del 51,4% en la medición interanual.
La suba del 2,5% de los precios mayoristas en agosto estuvo impulsada por un alza del 0,9% en los productos primarios, del 3,2% en los manufacturados, de 1,3% en los importados y del 2,6% en el rubro energía.
En los productos primarios se destacaron las subas del 0,9% en los agropecuarios, del 6,6% en los pesqueros, del 0,8% en minerales no metálicos, y de 0,4% en petróleo crudo y gas.
Entre los productos manufacturados, se destacaron los incrementos del 3,9% registrados en los ítems alimentos y bebidas; 4,7% en textiles; 4,7% en artículos de cuero, marroquinería y calzado; 1% en refinados de petróleo; y 4,4% en productos químicos.
Además, aumentaron 2,7% las manufacturas de caucho y plástico; 3,7% en minerales no metálicos; 3,4% en metálicos básicos; y 3% en el ítem automotor, entre otros.
En lo que va del año, los productos primarios aumentaron 30%, con un alza del 20,9% en agropecuarios; 41,6% en pesqueros; 42,2% en petróleo crudo y gas; y 36,7% en minerales no metalíferos.
En lo que respecta al costo de la construcción, la suba del 2,1% de agosto estuvo impulsada por un alza del 3,3 % en el rubro materiales; un incremento del 0,6% en la mano de obra -que refleja la evolución de los sueldos del sector-; y del 3% en el rubro gastos generales.
De esta forma, en lo que va del año, el costo de la construcción aumentó 33,2 %, con una suba del 37,3 % en el valor de los materiales; del 28,6 % en mano de obra; y 36,5 % en gastos generales.
En tanto, en los últimos 12 meses, los incrementos fueron del 66,2% a nivel general, con un alza del 78,4% en el valor de los materiales; del 55,5 % en la mano de obra; y del 65,5 % en los gastos generales.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que "están las condiciones dadas para que mes a mes la inflación vaya reduciéndose".
El titular del Palacio de Hacienda realizó esta precisión a fines de agosto pasado ante empresarios mendocinos, en el marco de una charla en la que abordó temas como la inflación y la situación cambiaria, entre otros.
"Cuando decimos que la inflación es un fenómeno multicausal decimos que no va a ningún lado atacarla solo con política monetaria. Hay que tener un enfoque integral que ataque la situación cambiaria, fiscal y monetaria", dijo el ministro.
En ese mismo sentido, destacó que "hay un trabajo colectivo de coordinación en una economía que transitó una economía inflacionaria y tiene problemas de anclas en las expectativas y la formación de precios asociados a esas expectativas".
Te puede interesar
La crisis del sector electrodomésticos amenaza empleos en Argentina
Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.
Billeteras virtuales: Rendimientos diarios alcanzan el 39% TNA, hoy
Las cuentas remuneradas de billeteras virtuales lideran por rendimiento y liquidez. Con vigencia al 5 de noviembre, Naranja X ofrece la TNA más alta con 39%, seguida de cerca por Ualá con el 37%.
Plazos Fijos hoy, 5 de noviembre: Bancos pagan hasta 38% TNA
Hoy, 5 de noviembre, los plazos fijos tradicionales ofrecen TNA de hasta el 38% en entidades como Banco del Sol.
Merval revierte caída y bonos siguen de alza
En el premarket de Wall Street, los Globales avanzan hasta 1% este miércoles y le dan continuidad a la buena performance posterior a las elecciones legislativas.
Subastarán casas del Procrear que quedaron sin dueños
El Estado avanzará con la venta de viviendas finalizadas y nunca entregadas. El objetivo es recuperar fondos y dar uso a unidades ociosas en distintos desarrollos habitacionales.
El salario mínimo cayó 2% en septiembre y ya perdió 34% de su valor desde 2023
Según un informe de UBA Económicas, el poder adquisitivo del ingreso básico se ubica por debajo del nivel de 2001. El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 26 de noviembre.