Empresarios expusieron propuestas y estrategias para el desarrollo de Salta
Representantes del sector empresarial y miembros del directorio de Prosalta, expusieron ante el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, las principales necesidades y aspiraciones que tiene la provincia y la región en cuanto a desarrollo productivo.
El encuentro, coordinado por el ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia y representante del CFI en Salta, Ricardo Villada, que tuvo lugar en las oficinas de Prosalta, buscó entablar un vínculo directo entre las autoridades nacionales y los empresarios quienes en la ocasión pudieron conocer de primera mano las diversas líneas de financiamiento para proyectos productivos, los montos, los márgenes de endeudamiento y las garantías.
“Lo importante es entender las características de la cooperación financiera que puede ofrecer el CFI”, expresó el Ministro a la vez que calificó al organismo como “un socio estratégico para el desarrollo de Salta”. En esa misma línea, Villada indicó que la visita del Secretario General del CFI es trascendental ya que en el encuentro se discutieron proyectos específicos referidos al comercio internacional, el desarrollo de la logística local y un plan maestro de cuencas, “aspecto incluidos en el plan estratégico desarrollado por Prosalta”.
Lamothe, por su parte, destacó la creación de un espacio de encuentro y diálogo como Prosalta “en donde el Gobierno y empresarios puedan entablar un trabajo coordinado”. Con respecto al CFI, el funcionario nacional lo definió como “un instrumento de carácter técnico que funciona como una polea de transmisión de conocimiento y desarrollo. Acompañamos los procesos de inversión desde el génesis del proyecto hasta su conclusión”, explicó.
“Somos un organismo que trabaja a medida. Escuchamos y entendemos las problemáticas de cada región y proponemos soluciones técnicas y financieras”, finalizó el titular del CFI.
El presidente de Prosalta, Julio Argentino San Millán afirmó “Hoy estuvo presente el norte y el sur de la provincia y el Secretario General puedo conocer, a través de los actores involucrados, las principales necesidades del sector productivo. De esta manera podremos trazar una ruta de trabajo entre el CFI, el Gobierno de la Provincia y las Instituciones intermedias”.
Participaron en el encuentro la vicepresidenta de Prosalta y representante de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Flavia Royón, el secretario de la institución, Nicolás Avellaneda, el tesorero, Luis García Bes, el vocal y representante de COZOFRA, Jorge Banchik, el vocal y representante de la Cámara de Comercio Exterior de Salta, Javier Cerusico, el vocal y secretario de Gobierno de Salta, Rodrigo Monzo, la vocal y representante de la Unión Industrial de Salta, Paula Bibini, el vocal y representante de Cámara Regional de la Producción, Eduardo Rodríguez y el vocal y representante de la Sociedad Rural de Salta, Ignacio García del Río.
Te puede interesar
La Provincia logró destrabar la obra del Paso de Sico tras 40 años de espera
Gracias a la gestión del Gobierno salteño, se pondrá en marcha la construcción del tramo más complejo entre Mina Poma y Alto Chorrillo, destacó el titular de Vialidad Nacional en Salta.
Se esperan ráfagas de hasta 120 km/h en Salta: rige alerta amarilla
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos fuertes para este jueves 6 de noviembre, que afectará a zonas de la Puna de Salta.
Tras la compra de Refinor, YPF analiza inversiones y Salta espera mejoras en estaciones y logística
El ministro Martín de los Ríos consideró positiva la adquisición y señaló que la petrolera ya analiza inversiones que podrían fortalecer la red de estaciones de servicio, mejorar la logística de combustibles y potenciar la operación de Campo Durán.
Privatización del Belgrano Cargas: Salta ve una “oportunidad”, pero advierte sobre no repetir los errores de los ‘90
La Provincia planteó obras clave que considera indispensables para el desarrollo regional. El ministro Martín de los Ríos valoró el proceso de privatización como una chance para mejorar la competitividad y atraer inversiones.
Reciclatón: Este jueves reciben electrónicos y plásticos en Parque Sur
Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.
El Centro de Hemoterapia realizará colecta en la UCASAL
La campaña busca reforzar las reservas de sangre y sensibilizar sobre la donación voluntaria. También se brindará información sobre cómo convertirse en donante de médula ósea.