El desesperado pedido de Campanella al Papa Francisco por Aníbal Fernández
El cineasta expresó por Twitter su preocupación a raíz de la designación en el Ministerio de Seguridad del dirigente, y pidió ayuda al sumo pontífice. Luego eliminó la publicación.
El cineasta Juan José Campanella, expresó su descontento con la nueva conformación del gabinete nacional, y se mostró particularmente preocupado por uno de los nuevos ministros del presidente Alberto Fernández: el titular de Seguridad, Aníbal Fernández.
"Estimado Papa Francisco, no creo en su infabilidad pero sí en su criterio y bondad. Aníbal Fernández acaba de ser pronunciado ministro de Seguridad. Le pido de rodillas su apoyo", escribió en su cuenta de Twitter el reconocido cineasta. Desde esa plataforma, Campanella suele militar activamente en favor de la principal fuerza de oposición en el país, Juntos por el Cambio.
En el mismo tweet, Campanella completaba hablándole directamente al papa, arrobando la cuenta oficial @pontifex, desde donde el Vaticano comunica las expresiones del jefe de la Iglesia Católica. "Para mí usted no es Francisco. Es Jorge, un argentino más como yo. Ayúdenos", completó el cineasta, manifestando en tono de drama su preocupación por el nombramiento.
Horas más tarde, sin embargo, Campanella decidió borrar el tweet de su cuenta. La publicación había tenido gran repercusión, entre ellas numerosas críticas por la forma en que expresaba su disconformidad con la incorporación de Aníbal Fernández a la primera línea del gobierno nacional, involucrando al Papa Francisco.
Fuente: Perfil
Te puede interesar
La ANAC moderniza el sistema de reclamos del transporte aéreo
Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.
Fuerte rechazo de La Bancaria a la reforma laboral: "Ni un paso atrás"
El plenario de la Asociación Bancaria expresó su "enérgico rechazo" a la reforma laboral propuesta por el Gobierno.
Caída histórica de las divisas del agro en octubre tras el pico de septiembre
Aunque el sector liquidó más de USD 1.100 millones, el monto mensual representa un desplome de 84% respecto al mes anterior y genera preocupación para el cierre del año.
Golpe a los créditos UVA: Banco Nación subió la tasa del 4,5% al 6%
El Banco Nación (BNA), la entidad más grande del país, subió la tasa de interés de sus créditos hipotecarios UVA. Se espera que esta decisión marque una tendencia de aumento en las tasas del resto del sistema bancario.
Transferencias a provincias cayeron 28,7% en octubre, el peor registro desde 2005
Las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias sufrieron una caída real del 28,7% durante octubre. Según analistas, este resultado marca el peor octubre en dos décadas.
Dólar: se desplomó la liquidación del agro en octubre tras las retenciones cero
Así lo precisaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).