Argentina15/09/2021

Alberto Fernández presenta el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas, junto al gobernador Sáenz

El mandatario encabeza este miércoles el acto desde la Casa Rosada, junto a Martín Guzmán, Matías Kulfas y Darío Martínez, entre otros.

En un acto con empresas petroleras, gobernadores, sindicalistas del sector y representantes de organizaciones de pymes, empresas regionales y referentes de la industria nacional, el presidente Alberto Fernández presenta este miércoles el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas.
La iniciativa tiene entre sus objetivos incrementar la producción e industrialización de hidrocarburos, aumentar el ingreso de divisas, promover el desarrollo regional y garantizar el autoabastecimiento.

El acto se desarrolla en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada donde el mandatario da a conocer el proyecto junto con el ministro de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Martín Kulfas, y al secretario de Energía, Darío Martínez.

Además, participan los gobernadores de las provincias productoras de hidrocarburos: Axel Kicillof, de Buenos Aires, Mariano Arcioni, de Chubut; Arabela Carreras, de Río Negro; Omar Gutiérrez, de Neuquén; Alicia Kirchner, de Santa Cruz; Gustavo Melella, de Tierra del Fuego; Gustavo Sáenz, de Salta; Rodolfo Suárez, de Mendoza; Sergio Ziliotto, de La Pampa; Gildo Insfrán, de Formosa, y Gerardo Morales, de Jujuy.

"Estamos muy satisfechos porque el trabajo de consulta y participación realizado, de elaboración del texto llegó a su fin, y tenemos ya un proyecto de ley que motorizar la actividad", expresó Martínez al confirmar la presentación "ante todos los actores de la actividad hidrocarburífera".

Tras el acto, el Presidente elevará el proyecto de ley al Congreso para su tratamiento, tal como había anunciado en la Asamblea Legislativa del primero de marzo.

El secretario de Energía declaró que el presidente pidió "que el contexto de la presentación sea tan amplia como lo fue la dinámica de elaboración del proyecto" y estén invitados todos los actores que de una u otra forma participaron y aportaron sus ideas.

Por ese motivo, se espera la presencia de las organizaciones de trabajadores vinculadas a la actividad, a las Cámaras Pymes y de empresas regionales, a los gobernadores de las provincias productoras, a las empresas petroleras y a las organizaciones de la industria nacional.

Fuente: Minuto Uno

Te puede interesar

El INTI convocó a un abrazo simbólico en todo el país para frenar el recorte

Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

Salud avanza hacia la reforma del sistema de residencias médicas

El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.

La Justicia laboral declaró inconstitucional el DNU que restringía el derecho a huelga

Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.

El Gobierno oficializó un aumento de impuestos a combustibles desde julio

Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.

Récord histórico de importación de neumáticos: la industria nacional, en alerta

En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.

Ganancias y Bienes Personales: último día para cumplir con AFIP

Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.