El Frente de Todos en San Martín triplicó a la lista de Mimessi
La lista que apoyaba el actual intendente de Tartagal salió tercera; la que apoyaba el exintendente kirchnerista Sergio Leavy, la superó ampliamente.
Natalia Loria, concejal de la UCR y candidata a diputada nacional en segundo término de la lista que encabeza el senador por Capital, Guillermo Durand Cornejo, era el cuadro elegido por el intendente y expresidente del comité provincial radical, Mario Mimessi, en la lista de Unidos por Salta.
El jefe comunal tartagalense brindó abierta y públicamente el apoyo a la lista con el mismo nombre del frente oficialista provincial y no realizó ningún tipo de respaldo a aquella que encabezaba Inés Liendo, que llevaba el aval oficial del partido radical, ni a la de Héctor Chibán, que utilizó el sello a pesar de ser un díscolo en la sede de Mitre 653.
“Te voto porque sos la Candidata que NOSOTROS PROPUSIMOS y no la que impusieron desde Salta o Buenos Aires” expresó en su Facebook Mimessi sobre Loria.
“Mil motivos más para votarte...pero te voto sobre todo porque SOS NUESTRA!!” agregó en referencia a la candidata que secunda a Durand Cornejo.
La UCR, en las elecciones provinciales de agosto categoría diputados, -en la que no era parte del saencisimo- salió primera en Tartagal y segunda en el departamento San Martín con 11 mil y 16 mil sufragios respectivamente.
En esta oportunidad, la representante de Mimessi obtuvo en todo el departamento ocho mil votos, es decir menos que solamente en Tartagal para las provinciales.
De esta manera, la lista del Conservador Popular se posicionó como tercera en el norte, siendo prácticamente duplicada por el frente Juntos por el Cambio más, que avalaba la UCR, y triplicada por el Frente de Todos, correspondido en la zona a Sergio Leavy, que cosechó más de 25 mil votos.
San Martín, fue uno de los distritos que colaboró sustancialmente para la victoria de Emiliano Estrada, logrando el 43.5% del total de lo escrutado frente al solo 21.8% que obtuvo en Capital.
Te puede interesar
Juran los nuevos senadores, menos la libertaria Villaverde, impugnada por supuestos contactos con el narco
Los jefes de bloque acordaron que el tema vuelva a comisión y, por lo tanto, la senadora electa por Río Negro no podrá jurar este viernes.
Cuadernos: Cristina Kirchner era “destinataria final” de las coimas
La ex presidenta “era quien tomaba posesión final de la mayoría del dinero”, según la imputación. “No han conseguido una sola prueba” dijo ella en un descargo durante la investigación del caso, leído en la audiencia.
Gobernadores opositores no kirchneristas avanzan en un espacio legislativo conjunto
Sáenz recibió en la Casa de Salta, en Buenos Aires, a Jaldo (Tucumán), Jalil (Catamarca) y Figueroa (Neuquén); se esperaba la presencia del santiagueño Zamora y del misionero Passalacqua, que finalmente no asistieron.
Entre 12 funcionarios públicos, Karina Milei lidera con la peor imagen negativa
Un estudio nacional de la Universidad de San Andrés midió la imagen de 12 funcionarios del Gobierno. Javier Milei quedó nuevamente al frente, mientras que Karina Milei registró la peor combinación de apoyos y rechazos.
Se filtró un borrador de la reforma educativa
“Hay filtraciones que no hacen bien a lo que nosotros queremos hacer”, dijo Carolina Losada, integrante del Consejo de Mayo, el órgano encargado de trabajar en la modificación de la ley de educación vigente.
El Gobierno habilitó a siete empresas a competir por cuatro represas patagónicas
Este viernes se conocerán las ofertas económicas de los grupos seleccionados. En los primeros días de diciembre se conocerá a los nuevos operadores de las centrales hidroeléctricas del Comahue.