Tras sucesivos incidentes, vecinos señalizan un poste con afiches anaranjados
Un poste de bajo tamaño que forma parte del Paseo de la Fe en la esquina de Caseros e Ituzaingó, genera daños en los vehículos y hace que las maniobras para esquivarlo pongan en riesgo a transeúntes y vendedores de la zona.
Por Aries, una de las vendedoras ambulantes del lugar, asegura que es un peligro porque los automovilistas se llevan todo por delante, y si bien fue señalizado con un afiche naranja, algún travieso sacó parte del papel.
La obra viene generando varios casos de abolladuras y roturas en los diferentes vehículos que pasan por el lugar.
La situación llegó a tal punto que los vecinos señalizaron con una cartulina naranja pero “algún travieso” sacó la mitad del papel que visibiliza el poste.
“Algún travieso debe haber sacado la mitad porque estaba forrado entero”, manifestó la trabajadora.
Asegura que la situación se vuelve peligrosa no solo para los conductores sino también para los ambulantes que tienen que vivir y para los transeúntes.
La trabajadora manifiesta que tratan de entrar a la noche pero se adelantan porque tiene 60 años y de algo tiene que vivir.
Te puede interesar
Modernización de Seguridad: agilizan los servicios con la Justicia
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Ingresó un remanente de 400 ejemplares de DNI realizados en operativos barriales
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Se registraron más de 600 nuevos casos de gripe y dos muertes por enfermedades respiratorias
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Pirotecnia: media sanción a ley que busca que heridos cubran costos por atención en hospitales
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
Salta vota: “No compren discursos que le pongan precio a la democracia”
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.