Política09/09/2021

Se duplicó en jóvenes la tasa de incidencia de contagios y el Gobierno apura la vacunación para este grupo

El rango etario de los que tienen entre 20 y 29 años pasó de 5072 positivos cada 100.000 habitantes en 2020 a 10.484 en 2021. Por el contrario, se redujo en los mayores de 90 años.

A mediados de julio, un grupo de expertos sanitaristas que asesora al Gobierno, le manifestó a la ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti la necesidad de vacunar a los menores de edad para lograr una verdadera inmunidad de rebaño que alcance al 90 por ciento de la población.

“Es la única manera de poner fin, o intentar poner fin a la circulación del virus”, le había dicho uno de los infectólogos a la funcionaria durante un encuentro virtual. Esa afirmación, tenía, en rigor, un respaldo estadístico que ahora se refleja en las últimas cifras de la Sala de Situación del COVID-19 en el país.

Es que de acuerdo a un documento al que accedió TN.com.ar la tasa de incidencia cada 100 mil habitante se duplicó en el grupo etario de los que tienen entre 20 y 29 y se triplicó en el caso de los que poseen entre 10 y 19, lo que demuestra que la segunda ola afectó en mayor grado a los más jóvenes.

La tasa de incidencia representa la velocidad de nuevos casos en una determinada población: se calcula dividendo los contagios que aparecen por el número de individuos que integran ese grupo.

Según estas cifras, la tasa de incidencia para el grupo de 20-29 años pasó de 5072 positivos cada 100.000 habitantes en 2020 a 10.484 en 2021. En el caso de los menores de entre 10 y 19, los 1511 registrados el año pasado se convirtieron en 4633 en 2021.

Entre otras cuestiones, estos números llevaron al Ministerio de Salud de la Nación a comenzar a vacunar, en primer lugar, a los menores de edad con factores de riesgo, una población estimada de 900 mil jóvenes para los que se utilizaron las vacunas de Moderna donadas por los Estados Unidos. Tras el acuerdo con el laboratorio Pfizer se decidió que buena parte de las 20 millones de dosis que llegarán antes de que termine el año se destinen a los menores de entre 12 y 17 años sin factores de riesgo.

El miércoles llegaron al país poco más de 100 mil dosis de esta vacuna, que se utilizarán como complemento de la Sputnik V y para los menores con factores de riesgo. Con los próximos cargamentos se avanzará con los adolescentes sin comorbilidades.

“Si bien los niños, niñas y adolescentes por lo general presentan la enfermedad COVID-19 en forma leve, es clave avanzar en su protección individual que va a redundar en un beneficio indirecto en poblaciones de mayor edad que presentan más riesgo de complicaciones y muerte”, había manifestado Vizzotti en la reunión del Consejo de Salud en julio pasado. En el Gobierno entienden, además, que la inoculación de los menores es una herramienta para garantizar la escolaridad y la presencialidad en las aulas.

Las estadísticas del informe también marcan que las personas que tienen entre 30 y 39 años se vieron más afectadas este año por el coronavirus que en 2020. La tasa de incidencia pasó de 6186 casos cada 100 mil habitantes el año pasado a 11.734 en 2021.

Lo contrario ocurrió cuando se analizan los grupos etarios de los mayores de edad. Incluso en el grupo etario de las personas que tienen 90 años o más se observa una reducción de la tasa de incidencia: de 5173 en 2020 a 5002 en 2021.

Los números marcan que en el caso de los mayores de 80 no hubo un crecimiento considerable en la tasa de incidencia que pasó de de 3771 a 4832. El hecho de que la campaña de vacunación haya comenzado por los mayores de 60 años, además de los profesionales de Salud y el personal estratégico, provocó que el número de infectados no crezca a tasas tan importantes como en la población joven. Algo similar ocurrió en el segmento de 70 a 79 años: de 3047 en 2020 a 5293 este año.

Además de las vacunas de Pfizer y Moderna (laboratorio con el que se firmó un acuerdo por 20 millones), en el Ministerio de Salud esperan que las autoridades de Emiratos Árabes Unidos (EAU) entreguen la documentación sobre el uso de las dosis de Sinopharm en personas de 3 a 17 años. Estos estudios se analizarán en la ANMAT y la CONAIN.

Emiratos Árabes Unidos llevó adelante ensayos clínicos con las dosis de Sinopharm en esa población, a la que le aplicó dos dosis con un intervalo no menor a 21 días y los resultados, según informó el Ministerio de Salud de la Nación, “fueron positivos y similares a los adultos, tanto en seguridad como en inmunogenicidad”.

TN.com.ar

Te puede interesar

Milei visitó Córdoba en la recta final de la campaña

El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.

Villamayor: “Estamos poniendo en juego qué Salta queremos”

A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.

El Ministerio que conduce Sturzenegger anunciaron que habrá Ley de Bases 2

El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, también anticipó que el próximo 15 de diciembre enviarán los proyectos de reformas tributaria, laboral y previsional que se están trabajando en el Consejo de Mayo.

Por falta de quorum, no hubo sesión de la Cámara de Diputados salteña

Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.

Caso Vialidad: esperan que antes de fin de año comience la ejecución de 20 propiedades de CFK

La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.

"Estado fallido": el fuerte mensaje electoral de Bessent tras la ayuda de EE.UU. a Milei

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.