Alberto Fernández: “Macri me llamó, me dijo que le iban a poner el cepo al dólar y se fue a ver a Boca”
Alberto Fernández recordó que el expresidente lo llamó para pedirle ayuda en los últimos días de su Gobierno
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, encabezó el acto de cierre de campaña del Frente de Todos en Buenos Aires. Allí, hizo un repaso de su gestión y también recordó unas palabras polémicas que le dijo el expresidente durante la transición en 2019.
Según consignó Ámbito, en el cierre de campaña del Frente de Todos en Buenos Aires, el presidente, Alberto Fernández, recordó la transición del gobierno de Macri tras las elecciones de octubre de 2019. "En esos últimos días pidió ayuda y se la dimos", lanzó y recordó: "Macri me llamó, me dijo que iban a poner el cepo al dólar y se fue a ver a Boca".
“Quiero recordarles que actuamos lealmente con los opositores hasta los últimos días de su gobierno”, describió Alberto Fernández y recordó que tras las últimas PASO “(Macri) se enojó y causó un mal enorme”.
En esa línea explicó que en esos últimos días, Macri pidió ayuda “y se la dimos, lo ayudamos a que dejen de desordenar todo”. También, contó la anécdota sobre el domingo de septiembre donde se lanzó el cepo a dólar. “Un día me dijo voy a sacar una de las medidas que te gustan a vos y me voy a ver Boca”, recordó. “Esa medida era el cepo”, cerró.
Minutos antes, el mandatario aseguró que el salario no perdió valor durante la pandemia porque "el Estado estuvo presente" y sostuvo que el Gobierno "no cree en una economía en la que el ajuste lo hagan los que trabajan".
El jefe de Estado resaltó que "el salario real hoy está en niveles de 2019" tras la fuerte caída en 2020 producto de la pandemia. “Nuestra mayor preocupación era hacer crecer un salario real”, completó en un acto en Mar del Plata.
Te puede interesar
La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
$LIBRA: un cambio de juzgado que preocupa en el despacho presidencial
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
ANDIS: la Justicia sospecha sobreprecios y direccionamiento de contratos
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Spagnuolo sigue sin abogado y no se sabe si se convertirá en arrepentido.
De Pedro: “Milei es un presidente que miente y no conoce la realidad”
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
Lousteau acusó al Gobierno de “desestabilizarse a sí mismo”
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
La Justicia detectó irregularidades en ANDIS: sobreprecios y direccionamiento en contratos
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.