Provincias08/09/2021

Creció el río Paraná, pero con una perspectiva "netamente desfavorable" para octubre

Aunque continúa lejos de sus niveles normales y de la marca de aguas bajas, los últimos días el río creció frente a las principales ciudades. El Instituto Nacional del Agua pidió mantener "la captación de agua fluvial para consumo urbano".

El río Paraná creció este martes y los últimos días frente a diferentes ciudades de la provincia de Entre Ríos, aunque continúa lejos de sus niveles normales y de la marca de aguas bajas, y se mantiene una perspectiva "netamente desfavorable, con probabilidad cierta de extenderse en los subsiguientes dos meses", informó el Instituto Nacional del Agua (INA).

La bajante de características extraordinarias "seguirá siendo motivo de especial monitoreo diario", apuntó el organismo.

A pesar de registrar un "importante incremento en el caudal descargado desde la alta cuenca", y esperar que el río continúe creciendo "un 35% más que una semana atrás", para el INA "prevalece una tendencia descendente" en las aguas del Paraná.

Por eso, la perspectiva al 31 de octubre próximo "es netamente desfavorable, con probabilidad cierta de extenderse en los subsiguientes dos meses, por lo menos", explicó el organismo, y pidió mantener "la captación de agua fluvial para consumo urbano".

Además, en el litoral argentino se espera un trimestre con condiciones "levemente deficitarias" de precipitación, mientras que para las regiones de la cuenca del Paraná y Paraguay aguardan un trimestre con condiciones normales de lluvias.

En tanto, el caudal entrante al delta del Paraná registró un comportamiento descendente durante todo agosto, más pronunciado en la segunda quincena, con un promedio de 8.000 metros cúbicos por segundo, muy por debajo de lo normal.

En ese sentido, el INA prevé que las próximas semanas continuará disminuyendo, y la tendencia climática para fines de octubre "no permite esperar una mejora sostenida".

La bajante extraordinaria, que se espera que se acerque a la peor situación hídrica detectada desde 1944, viene afectando la vida ambiental, económica, productiva y social de ciudades a la vera del agua en Entre Ríos.

Las alturas actuales ya superaron las marcas de 1971 (0,50 metros), las de 2020 y 1970 (0 metros), y hay que remontarse a 1944 para registrar una situación peor que la actual.

Ese año, el río marcó -1,40 (debajo del nivel del mar) metros frente a Paraná, al igual que en Diamante (-1,38), Victoria (-41) y en La Paz (-1,11).

Te puede interesar

Un hombre obligó a su hijo de cuatro años a disparar a un vecino en Buenos Aires

El ataque ocurrió en Mariano Acosta, donde la víctima recibió un tiro en el rostro y permanece internada en grave estado. El agresor está prófugo y enfrenta cargos por homicidio agravado.

Un padre irrumpió en un colegio de Neuquén y golpeó a un alumno por un video de TikTok

El hombre atacó al adolescente de 17 años dentro del establecimiento, frente a otros padres y personal escolar. El conflicto había comenzado por un video que ya había sido eliminado.

Violento temporal en Urdampilleta: voladura de techos, cortes de luz y destrozos

El fenómeno golpeó con fuerza a la localidad del partido de San Carlos de Bolívar. Hubo importantes daños materiales, destrucción de instalaciones deportivas y caída de postes, aunque no se registraron víctimas ni heridos.

Tragedia en San Juan: un nene de 13 años murió aplastado por un arco de fútbol

El accidente ocurrió en un camping de Rawson cuando el chico jugaba con su familia. La estructura se desplomó y le provocó un golpe fatal en la cabeza.

Le apuntaron a la panza para robarle: violento asalto a una joven embarazada en La Plata

Dos delincuentes la interceptaron cuando volvía del supermercado, le robaron $2300, su celular y estudios médicos. La víctima cursa el quinto mes de embarazo.

Córdoba: el hombre que apuñaló a su madre 34 veces fue declarado inimputable

Carlos Daniel Gómez fue internado en un hospital psiquiátrico tras un informe clave que determinó que no comprendía sus actos.