Revelan que no hubo auditoría de la OEA tras elecciones 2019
El procurador general del Estado de Bolivia, Wilfredo Chávez, señaló que la Organización de Estados Americanos (OEA) entregó un análisis de integridad electoral y no una auditoría sobre los comicios de 2019, lo que representa un incumplimiento de un acuerdo y hace que sus conclusiones sobre el fraude que denunció no tengan valor.
La presunta auditoría electoral de la OEA fue el principal elemento que utilizaron los opositores del entonces Gobierno de Evo Morales para denunciar que había existido un fraude electoral y motorizar las masivas protestas callejeras y los pedidos institucionales de renuncia que terminaron en el golpe de Estado y el exilio del mandatario derrocado.
“La OEA, primero, no ha hecho auditoría; segundo, no ha utilizado ningún parámetro de auditoría nacional. No ha hecho auditoría al cómputo, que era el objeto central, al que se había comprometido. En la segunda conclusión del informe dijo que se basó en el Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), en desmedro de las actas electorales, que se convierten en el documento de votos”, señaló Chávez.
Tras el informe de la OEA se generaron protestas en las calles que derivaron en el golpe institucional contra Morales
En conferencia de prensa, el procurador desacreditó de esa manera las opiniones que se basaron en ese informe de la OEA para dar por hecho que se registraron irregularidades en las elecciones en las que el entonces presidente Morales buscaba otra reelección.
Chávez detalló que las conclusiones se dieron a conocer después de un informe de la Contraloría General del Estado que revisó el acuerdo entre la OEA y el Estado.
Los golpistas reprimieron y tomaron el poder en Bolivia argumentando un fraude inexistente. Foto; Pablo Añeli.
El procurador se quejó, además, de que la secretaría de la OEA “emitió un informe preliminar no previsto” y advirtió que el organismo había avisado que no podían terminar el informe hasta el martes 12 de noviembre pero “resulta que lo presentaron un día antes”.
“Tenía que presentarse al Gobierno y se lo expone en las redes”, dijo, según publicó el diario local Los Tiempos.
Finalmente, instó a quienes insisten con la existencia de fraude en esos comicios que pidan una revisión “acta por acta” para “cerrar de una vez el tema”.
Después de esas elecciones y el informe de la OEA se generaron protestas en las calles que derivaron en un golpe institucional contra Morales, obligado a renunciar por las Fuerzas Armadas y la Policía.
Te puede interesar
Más del 40% de los presos uruguayos no recibe tratamiento ni rehabilitación
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
La UE denunció una “escalada imprudente” tras incursión de drones rusos en Rumanía
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
Marco Rubio y Netanyahu analizaron la situación en Gaza tras el ataque en Qatar
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.
El acusado de matar a Charlie Kirk mantiene silencio ante la Justicia
Tyler Robinson no confesó ni colabora con las autoridades, mientras se preparan los cargos por homicidio agravado
Protestas propalestinas en Madrid detienen la Vuelta y generan crisis diplomática con Israel
El gobierno israelí dijo que Pedro Sánchez alentó las movilizaciones. En Madrid pidieron impedir que deportistas israelíes compitan mientras su país siga cometiendo “un genocidio”.
EEUU envió cinco aviones de combate a Puerto Rico y no descartó atacar a Venezuela
Trump tildó mandó F-35 de la Marina a una antigua base militar. Además, expuso: “Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Es inaceptable”