Trabajadores del PAMI piden la intervención de la delegación en Salta por irregularidades
El secretario general de la seccional Salta de Sutepa, Matías Scalabrini, explicó que desde hace un año y medio vienen denunciando irregularidades del PAMI en la provincia y ahora con el vencimiento de vacunas antigripales se cansaron y resolvieron pedir que la institución sea intervenida.
Por Aries, Scalabrini detalló que la entidad se encuentra intervenida hace muchos años por lo que ahora solicitan que la intervención sea intervenida básicamente.
Señaló que hace un año y medio vienen exponiendo que hay diversos problemas que van escalando y generan perjuicio a los afiliados, y la “frutilla del postre” fue que no se haya hecho una campaña de vacunación y las dosis terminen siendo tiradas.
Lamentó que se llegue a este punto sobre todo teniendo en cuenta que las autoridades reciben un presupuesto para pagar móviles destinados a parajes alejados, y sin embargo las vacunas permanecen en Capital y no servirán para el próximo año porque la cepa será distinta.
Agrega que también PAMI Salta se está quedando sin especialistas en áreas críticas, no pueden auditar en terreno y se enteran por los afiliados cuando no hay médico de cabecera.
Por último, detalló que en los últimos años aumentaron los cargos políticos avanzando sobre los técnicos, por lo que cada vez hay personas que responden políticamente y no técnicamente, mientras los trabajadores esperan que se cumpla con la carrera administrativa.
Te puede interesar
Circunvalación Noroeste: harán reparaciones antes de su entrega
El director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, indicó que la Circunvalación Noroeste aún no fue habilitada de manera provisoria debido a trabajos pendientes.
Autopista del Valle de Lerma: Con fondos propios, Salta financia la obra vial más grande de la provincia
El gobernador inaugura la construcción de la autopista del Valle de Lerma, una obra de 22 kilómetros financiada íntegramente por la provincia a través de un fideicomiso.
En julio, el Hogar de Noche registró picos de ocupación del 90% de su capacidad
Durante 125 días brindó resguardo, abrigo y atención integral a personas en situación de calle mediante un trabajo articulado y con una ocupación de mas de 6.900 plazas. Este viernes finaliza la temporada 2025.
Caída del empleo minero en Salta: confían en nuevos proyectos para revertir la curva
El presidente de la Cámara de la Minería de Salta explicó las causas de la reducción del empleo minero y proyectó un repunte con nuevos proyectos.
Taca Taca: esperan definiciones ambientales sobre el megaproyecto de cobre
El titular de la Cámara de la Minería de Salta resaltó la relevancia del proyecto de cobre Taca Taca y pidió responsabilidad en el análisis de su impacto.
Minería en Salta pide la prórroga del RIGI para ser competitiva
El presidente de la Cámara de la Minería de Salta, Juan Martín Gilly, evaluó el presente del sector y el impacto del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones.