Política23/08/2021

Critican a Exeni por utilizar políticamente la falta de agua 

El presidente de Aguas del Norte, Luis María García Salado, criticó la “mano traviesa” del diputado provincial Omar Exeni, por estar buscando provecho político en la falta de agua que hay en la ciudad.

Por Aries, García Salado hizo referencia a una publicación del legislador en sus redes sociales en la pide que se contacten con él quienes tengan cortes de agua o problemas con pozos de agua, para poder “juntos reclamar una solución”.

“No me gustas que se aprovechen de la necesidad de la gente para hacer política”, expresó.

García Salado habló también sobre la situación del servicio de agua en barrio Tres Cerritos, donde se construirán tres nuevos pozos de agua, los cuales llevarán entre 90 o 100 días.

Al mismo tiempo, advirtió este año será muy duro en cuanto al servicio de agua porque los informes de especialistas señala que será un año seco.

Te puede interesar

“Todo tiene un final”: la respuesta del Gobierno a Tapia

Si bien el Gobierno evita la confrontación directa, suma gestos contra el titular de la AFA y cierra filas en la figura de Juan Sebastián Verón.

Auxilio a El Bolsón: Nación otorga préstamo de US$ 5 millones a Río Negro

El Gobierno Nacional oficializó, mediante el Decreto 839/2025, la aprobación de un préstamo de USD 5.000.000 del FONPLATA a la provincia de Río Negro para asistir a El Bolsón.

Aprobado el Presupuesto 2026 de Jorge Macri con apoyo de LLA

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, logró aprobar el Presupuesto 2026 en la Legislatura porteña con el respaldo de La Libertad Avanza (LLA), confirmando un "pacto de no agresión" entre ambas fuerzas.

Bullrich cruzó a “Chiqui” Tapia: “Está con la casta y la mafia”

La senadora electa cuestionó al presidente de la AFA por las sanciones a Estudiantes y respaldó a Verón. “En este país hay que elegir de qué lado se está: del fútbol o de los negocios”, afirmó.

Submarinos Scorpene: sin financiamiento de Macron, el acuerdo con Argentina quedó en pausa

Naval Group confirmó que la construcción sólo puede iniciar con un pago mínimo del 15% y una garantía estatal. El Ejecutivo descarta fabricar en Tandanor y espera definiciones para fijar plazos y costos.

Nación evalúa dividir IOSFA en dos y crece la tensión entre Defensa y Seguridad

La obra social militar arrastra una deuda superior a $200 mil millones y el Ejecutivo analiza separar la cobertura de las Fuerzas Armadas de Gendarmería y Prefectura, algo que genera resistencia en Defensa.