Coronavirus en Argentina: confirmaron 147 muertes y 5.889 contagios en las últimas 24 horas
Así, en el país se registraron 5.130.852 casos en total desde que comenzó la pandemia, mientras que los fallecimientos acumulados son 110.217.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este sábado que, en las últimas 24 horas, se registraron 147 muertes y 5.889 nuevos contagios de coronavirus. De esta manera, el total de casos en el país desde que comenzó la pandemia aumentó a 5.130.852, mientras que los fallecimientos son 110.217.
Por otra parte, de ayer a hoy fueron realizados 85.739 testeos, con un índice de positividad del 6,87%, por debajo del 10% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 21.278.831 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 215.766 casos positivos activos en todo el país y 4.804.869 recuperados.
Del total de muertes reportadas hoy, 84 son hombres (37 son de la provincia de Buenos Aires, 3 de la ciudad de Buenos Aires, 12 de Corrientes, 9 de Córdoba, 1 de Entre Ríos, 1 de Formosa, 1 de Jujuy, 7 de La Rioja, 10 de Mendoza, 1 de Misiones, 1 de Salta y 1 de Santiago del Estero) y 63 son mujeres (38 son de la provincia de Buenos Aires, 4 de la ciudad de Buenos Aires, 1 de Chubut, 6 de Corrientes, 3 de Córdoba, 2 de Jujuy, 1 de La Pampa, 3 de La Rioja, 4 de Mendoza y 1 de San Juan).
De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 3.328 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 48% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 47,6%.
De los 5.889 nuevos contagios notificados esta tarde, 1.396 son de la provincia de Buenos Aires, 407 de la ciudad de Buenos Aires, 111 de Catamarca, 200 de Chaco, 111 de Chubut, 15 de Corrientes, 915 de Córdoba, 136 de Entre Ríos, 154 de Formosa, 75 de Jujuy, 109 de La Pampa, 106 de La Rioja, 185 de Mendoza, 184 de Misiones, 93 de Neuquén, 150 de Río Negro, 202 de Salta, 120 de San Juan, 145 de San Luis, 19 de Santa Cruz, 485 de Santa Fe, 179 de Santiago del Estero, 22 de Tierra del Fuego y 370 de Tucumán.
Desde la cartera sanitaria subrayaron que la Argentina atraviesa un descenso constante del número de contagios desde hace 12 semanas. La mayor cantidad de infectados se registraron en la semana epidemiológica 20, a mediados de mayo pasado. En esa ocasión, se habían alcanzado los 225.227 casos según fecha de inicio de síntomas. En cambio, la semana pasada el número llegó a 46.963, lo que implica una reducción de casi el 80 por ciento.
A través de un comunicado, las autoridades también resaltaron un dato alentador respecto de la ocupación de camas en unidades de terapia intensiva con pacientes positivos de COVID-19, ya que alcanzó el nivel más bajo desde enero último. En cuanto al detalle de la estadística, estos pacientes representan el 26% del total de camas UTI de todo el país, incluyendo el sector público y también el privado en el país.
Desde Salud atribuyeron la tendencia a la baja de las estadísticas en el marco de la segunda ola de la pandemia “al avance del plan nacional de vacunación contra la COVID-19 y al sostenimiento de las medidas de cuidados”.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
Histórica caída en la vacunación infantil amenaza con el regreso de sarampión y polio en Argentina
La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) lanzó una alerta ante la caída histórica en las tasas de vacunación infantil y adolescente, lo que pone en riesgo la inmunidad comunitaria.
La confianza del consumidor subió 8,8% en noviembre
El índice elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella alcanzó su mayor valor desde junio de 2023, consolidando el repunte iniciado en octubre y mostrando una recuperación generalizada.
Medios Públicos: El Gobierno abrirá retiros voluntarios para 2400 empleados
El Gobierno Nacional se prepara para habilitar un plan de retiros voluntarios en los Medios Públicos (TV Pública y Radio Nacional) con el objetivo de reducir la dotación actual.
Investigan presuntos retornos en la Fábrica Argentina de Aviones
La Oficina Anticorrupción investiga un presunto caso de corrupción en la Fábrica Argentina de Aviones , iniciado por dos denuncias internas tras la firma de un acuerdo estratégico con las empresas Hangar Uno y Alta Aviación.
Tensión financiera: El aguinaldo de diciembre desata el pánico por la falta de liquidez
La falta de liquidez ha generado una alarma financiera a fin de año, impulsando a los empresarios (UIA) a exigir al Gobierno acelerar la baja de tasas para revertir la caída de la actividad.
Nación lanza licitación para 43 trenes nuevos en el AMBA por USD 300 millones
Las formaciones buscan modernizar y mejorar el servicio ferroviario en todo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).