Salta08/08/2021

Este lunes inicia la entrega de Tarjetas Alimentar en Salta Capital

Más de 11.900 familias con hijos e hijas de hasta 14 años que ingresaron al programa nacional hasta mayo pasado, podrán retirar por orden alfabético su plástico hasta el jueves 12, de 8.00 a 15.00 horas en Avda. Independencia 910.

Con operativos coordinados entre municipio y Provincia que se realizarán en la Escuela de Artes y Oficios, se entregarán los plásticos a las familias residentes en la capital salteña que fueron incorporadas hasta mayo último al programa nacional.

Son 30.641 tarjetas las que se incorporaron en total y ya comenzaron a ser distribuidas en el interior tras la ampliación del universo de destinatarios del programa que lleva adelante el ministerio de Desarrollo Social de Nación en el marco de Argentina contra el Hambre. De esta manera, Salta cuenta con un total de 96.410 familias con cobertura alimentaria.

El operativo se extenderá durante cuatro días y para evitar concentraciones y garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas dispuestas por la pandemia de Covid-19, acción social municipal y por la provincia la subsecretaría de Políticas Alimentarias del ministerio de Desarrollo Social, coordinaron la metodología que permita el cuidado sociosanitario de las personas que deban retirar su tarjeta.

El lunes 9 de agosto están convocadas las personas con la letra inicial de apellido A, B, C, D y E; el martes 10 con letra F, G, H, I, J, K, L y M; el miércoles 11 con letra N, O, P, Q, R y S y el jueves 12 con letra T, U, V, W, X, Y y Z. En las cuatro jornadas el horario será entre 8 y 15 horas. 

Para verificar su inclusión en el padrón, personas que reúnan los requisitos dispuestos por Nación para el programa, pueden acceder al siguiente link: http://operativoalimentar.salta.gob.ar/home

De esta manera, las familias destinatarias que venían percibiendo los fondos a través de sus cuentas de la Asignación Universal por Hijo contarán en los próximos días con una tarjeta física para la transferencia directa de recursos económicos que posibiliten la compra de alimentos para mejorar la nutrición de los niños, niñas y adolescentes del hogar y, a la vez impulsará, compras en beneficio de comercios locales.

La Tarjeta Alimentar busca cuidar el ingreso de las familias argentinas, otorgando $6.000 a titulares de AUH que se encuentran al cuidado de un hijo o hija hasta 14 años de edad; con dos hijos $9000; con tres hijos $12.000 e igual monto para las Mujeres con Pensión de Madres de 7 hijos. Mujeres embarazadas a partir del tercer mes de gestación también acceden a esta asignación.

El cronograma previsto continúa de la siguiente manera:

- 9 al 12 de agosto: Cerrillos, Rosario de Lerma, Campo Quijano, Cafayate y San Carlos.

- 17 al 20 de agosto: Tartagal, Embarcación, Rosario de la Frontera, Río Piedras, Metán y Santa Victoria Este.

- 23 al 27 de agosto: General Mosconi, Salvador Mazza, Aguaray Joaquín V. González, Apolinario Saravia, El Quebrachal, Las Lajitas y El Galpón.



Te puede interesar

Se mantiene el corte de suministro de GNC en estaciones de servicio salteñas

En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".

La Legislatura fue sede de la proclamación de senadores provinciales electos

Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.

Sáenz entregó 13 ambulancias y volvió a defender el arancelamiento a extranjeros

Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.

EDESA: Falla en transformadores de TRANSNOA causó corte de luz en Salta

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.

Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”

Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.

Sin inversión: por el mal estado de las rutas en el norte, Salvita apuesta al ferrocarril

El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.