Este lunes inicia la entrega de Tarjetas Alimentar en Salta Capital
Más de 11.900 familias con hijos e hijas de hasta 14 años que ingresaron al programa nacional hasta mayo pasado, podrán retirar por orden alfabético su plástico hasta el jueves 12, de 8.00 a 15.00 horas en Avda. Independencia 910.
Con operativos coordinados entre municipio y Provincia que se realizarán en la Escuela de Artes y Oficios, se entregarán los plásticos a las familias residentes en la capital salteña que fueron incorporadas hasta mayo último al programa nacional.
Son 30.641 tarjetas las que se incorporaron en total y ya comenzaron a ser distribuidas en el interior tras la ampliación del universo de destinatarios del programa que lleva adelante el ministerio de Desarrollo Social de Nación en el marco de Argentina contra el Hambre. De esta manera, Salta cuenta con un total de 96.410 familias con cobertura alimentaria.
El operativo se extenderá durante cuatro días y para evitar concentraciones y garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas dispuestas por la pandemia de Covid-19, acción social municipal y por la provincia la subsecretaría de Políticas Alimentarias del ministerio de Desarrollo Social, coordinaron la metodología que permita el cuidado sociosanitario de las personas que deban retirar su tarjeta.
El lunes 9 de agosto están convocadas las personas con la letra inicial de apellido A, B, C, D y E; el martes 10 con letra F, G, H, I, J, K, L y M; el miércoles 11 con letra N, O, P, Q, R y S y el jueves 12 con letra T, U, V, W, X, Y y Z. En las cuatro jornadas el horario será entre 8 y 15 horas.
Para verificar su inclusión en el padrón, personas que reúnan los requisitos dispuestos por Nación para el programa, pueden acceder al siguiente link: http://operativoalimentar.salta.gob.ar/home
De esta manera, las familias destinatarias que venían percibiendo los fondos a través de sus cuentas de la Asignación Universal por Hijo contarán en los próximos días con una tarjeta física para la transferencia directa de recursos económicos que posibiliten la compra de alimentos para mejorar la nutrición de los niños, niñas y adolescentes del hogar y, a la vez impulsará, compras en beneficio de comercios locales.
La Tarjeta Alimentar busca cuidar el ingreso de las familias argentinas, otorgando $6.000 a titulares de AUH que se encuentran al cuidado de un hijo o hija hasta 14 años de edad; con dos hijos $9000; con tres hijos $12.000 e igual monto para las Mujeres con Pensión de Madres de 7 hijos. Mujeres embarazadas a partir del tercer mes de gestación también acceden a esta asignación.
El cronograma previsto continúa de la siguiente manera:
- 9 al 12 de agosto: Cerrillos, Rosario de Lerma, Campo Quijano, Cafayate y San Carlos.
- 17 al 20 de agosto: Tartagal, Embarcación, Rosario de la Frontera, Río Piedras, Metán y Santa Victoria Este.
- 23 al 27 de agosto: General Mosconi, Salvador Mazza, Aguaray Joaquín V. González, Apolinario Saravia, El Quebrachal, Las Lajitas y El Galpón.
Te puede interesar
Construirán un nuevo edificio para un colegio secundario de La Poma
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
Salta fortalece la formación de agentes públicos con respaldo del CFI
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En Salta, “los perros callejeros mueren a la vista de todos y nadie se hace cargo”
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
Aumenta el precio del pan en Salta mientras las ventas caen hasta un 30%
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
En marzo, el móvil oncológico realizó más de 500 atenciones
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Feriantes del parque San Martín denuncian una ola de inseguridad
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.