Rusia avaló que Argentina produzca este mes más de 3 millones de dosis del segundo componente de Sputnik V
Serán producidas por Laboratorios Richmond para comenzar a aplicar la segunda dosis a más de 7 millones de argentinos con el esquema incompleto de vacunación y a su vez poder enfrentar la variante Delta.
En la Argentina, agosto debe ser señalado como el mes de las segundas dosis de la vacuna contra el COVID-19. Y no se trata de empujar buenos deseos en tiempos electorales, sino de advertir que la virulencia de la variante Delta del SARS-COV 2 desembarcó en suelo argentino con 90 contagiados con esa cepa, aunque aún no tiene colgado el cartel de variante de circulación comunitaria.
Con este escenario de escasez de la segunda dosis de Sputnik V, y según pudo saber Infobae, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, el fondo soberano de inversión de la Federación Rusa) y la farmacéutica argentina Laboratorios Richmond SACIF, anunciaron hoy la puesta en circulación esta semana de la vacuna Sputnik V, producida en el país en las instalaciones de la empresa en la Provincia de Buenos Aires. Las muestras de la vacuna producidas en Argentina han superado con éxito el control de calidad en el Centro Gamaleya el 3 de agosto.
El comienzo de la producción del segundo componente de Sputnik V es un ejemplo importante de cooperación tecnológica entre Rusia y Argentina para la localización de la producción de una de las vacunas que demostró eficacia y seguridad en el mundo contra el coronavirus. Según lo previsto en el acuerdo científico firmado entre Rusia y Richmond de producción conjunta, Laboratorios Richmond podrá producir más de 3 millones de dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V en agosto. Esta semana, la empresa comenzará a enviar la vacuna producida en Argentina al Gobierno del país, incluidas 150.000 dosis del segundo componente, para proteger a la población frente al coronavirus.
Dos cifras golpean fuerte a la Argentina: sólo el 16,06 % de la población recibió el esquema completo de vacunación -dos dosis- de la vacuna y más de 7 millones aguardan la segunda dosis de Sputnik V, y solo recibieron la primera hasta que golpeó la escasez del segundo componente.
Argentina fue el primer estado de América Latina en aprobar el uso de Sputnik V, así como el primer país de la región en comenzar la producción de la vacuna rusa. El registro se llevó a cabo a través de una autorización de uso de emergencia (emergency use authorization). La vacunación con el fármaco ruso comenzó en Argentina el 29 de diciembre de 2020. RDIF y sus socios llevaron a cabo una transferencia de tecnología para Laboratorios Richmond, y la producción local de Sputnik V comenzó en abril de 2021.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
Por la niebla, cerraron Aeroparque
La visibilidad no alcanza los mínimos requeridos para operar, por lo que no se realizarán actividades hasta que las condiciones mejoren.
Convocaron a una reunión para definir los salarios del empleo doméstico
El encuentro será el 14 de julio. La revisión se realizará a seis meses de la última actualización de las escalas salariales.
El Gobierno oficializó reformas estructurales en Prefectura, PSA, Gendarmería y el Servicio Penitenciario
Los decretos afectan a Gendarmería Nacional, el Servicio Penitenciario Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Prefectura Naval Argentina.
El Gobierno elimina la Agencia de Cannabis Medicinal: otra “caja” del kirchnerismo
A través del Decreto 462/25 se disolvió la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), según anunció el ministro Federico Sturzenegger.
El Gobierno cerró tres nuevos fideicomisos y ya eliminó 29 en total
Lo anunció a través del Decreto 463/2025. Apuntan al “pésimo uso de recursos públicos” y a la falta de controles y resultados.
Deuda: Economía colocó $8,5 billones y logró un rollover del 295%
Fue la primera licitación de julio y superó ampliamente los vencimientos por $2,9 billones, en medio del fin de las LEFI del BCRA.