Salud30/07/2021

Más de 13 mil contagios de coronavirus en Argentina hoy

Confirmaron 474 muertes y 13.483 contagios en las últimas 24 horas. De esta manera, el total de casos desde el inicio de la pandemia se elevó a 4.919.408 y los fallecimientos son 105.586.

El Ministerio de Salud de la Nación informó que, en las últimas 24 horas, se registraron 474 muertes y 13.483 nuevos contagios de COVID-19. Con estos datos, el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 4.919.408 y los fallecimientos son 105.586.

Por otra parte, de ayer a hoy, fueron realizados 92.047 testeos, con una positividad del 14,6%. Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 19.334.462 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 256.785 casos positivos activos en todo el país y 4.557.037 recuperados.

De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 3.976 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 55,3%.

Mientras las estadísticas en el marco de la pandemia muestran una tendencia a la baja, lo cual le permite al gobierno nacional estudiar la posibilidad de incrementar el número relacionado a la cantidad de ciudadanos argentinos habilitados para viajar al exterior, por el contrario aumenta la preocupación sobre la variante Delta.

Debido al viajero procedente de Lima, Perú, que contagió de coronavirus a 13 miembros de su familia en la provincia de Córdoba, de los cuales a 12 se les detectó esa cepa, las autoridades sanitarias ya aislaron a unas 160 personas y realizan este viernes nuevos operativos para rastrear a más de 200 personas por considerarlas contactos estrechos de los casos confirmados. Hacía el mediodía de hoy, los procedimientos estaban concentrados en Villa El Libertador, en la zona sur de la capital.

Además, las autoridades ordenaron el aislamiento de cinco burbujas en tres escuelas, que debieron cerrar sus puertas para intensificar el control y el testeo, y realizar las correspondientes tareas de sanitización de las instalaciones.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, la variante Delta del coronavirus es tan contagiosa como la varicela y podría causar enfermedad grave.

Hasta el momento, ninguno de los ciudadanos cordobeses contagiados debieron ser internados. “Todos los casos son asintomáticos y muy pocos tuvieron síntomas muy leves. Pero están en los primeros días de la enfermedad. Es todo muy reciente para sacar conclusiones”, indicó la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud de Córdoba, Gabriela Barbás, quien también confirmó que el viajero no estaba vacunado.

En medio de este contexto, desde el Gobierno nacional han requerido a los ministros de Salud, de Seguridad y de Gobierno de las 24 jurisdicciones para que realicen controles más estrictos sobre los ciudadanos que regresan del exterior.

Fuente: Infobae.

Te puede interesar

Argentina suspende exportaciones avícolas tras detectar influenza aviar en Buenos Aires

El Senasa confirmó un caso de IAAP H5 en un establecimiento de Los Toldos y activó zonas de control sanitario para contener la enfermedad.

En Argentina se registran unos 300 casos de Síndrome Urémico Hemolítico al año

La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.

“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones

Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.

Vacuna contra la fiebre amarilla: Sin stock en farmacias de Salta, “nunca se comercializó”

La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.

El Colegio de Médicos de PBA declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado

Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".

Cómo matricularse como instrumentador quirúrgico en Salta

Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta