Cafiero: “Si tenemos que elegir entre la timba financiera y la salud, elegimos la salud”
En San Juan, en el marco de la inauguración de un hospital, el jefe de Gabinete de la Nación se refirió a la gestión que lleva adelante el presidente, Alberto Fernández
En San Juan quedó inaugurado el hospital 25 de Mayo. Del acto de inauguración participó el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero. Al tomar la palabra, el funcionario aseguró que "para nosotros la salud pública es prioritaria y, si tenemos que elegir entre la timba financiera, la especulación y la salud pública, elegimos la salud pública".
Según consignó Télam, el Gobierno llevó hoy a San Juan su convicción de que la campaña de vacunación contra el coronavirus es la "bocanada de esperanza" que permitirá "dar vuelta la página de la pesadilla" de la pandemia, para poner en marcha "la Argentina de la producción y el empleo" y de la generación de "oportunidades".
Durante una visita a la provincia cuyana para inaugurar el nuevo hospital de 25 de Mayo en Santa Rosa, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, juzgó que en las elecciones legislativas los argentinos definirán "si quieren salir para adelante o volviendo hacia el pasado, que es a lo que le dijeron que no" en los comicios de 2019.
"La Argentina que queremos es la de la producción y del empleo, y que quiere volver a generar oportunidades", declaró Cafiero. En este marco, el funcionario agregó: "Para nosotros la salud pública es prioritaria y, si tenemos que elegir entre la timba financiera, la especulación y la salud pública, elegimos la salud pública", afirmó el jefe de Gabinete.
Al respecto, sostuvo que la campaña de vacunación contra el Covid-19, a la que definió como la "más grande de nuestra historia", es la "bocanada de esperanza que nos permitirá dar vuelta la página de esta pesadilla".
"Todos sabemos que la pandemia nos sacó muchas cosas, pero no nos podrá quitar la esperanza del país que queremos, un país que tenga salud y obra pública y que genere oportunidades", resaltó Cafiero, y agregó que, en las elecciones, el presidente Alberto Fernández y el Frente de Todos van "a reafirmar los compromisos de 2019, con una agenda de producción, generación de empleo y con el eje en el consumo interno como parte dinamizadora de la producción nacional".
"El compromiso electoral va a ser volver a comprometernos y recuperarnos de la crisis que nos dejó el Gobierno anterior", advirtió.
Te puede interesar
Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
Caputo envía una misión a Sudáfrica en busca de aval técnico del FMI y un nuevo giro de fondos
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, representará al país en la cumbre del G20, donde continuará la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario. El Gobierno aspira a cumplir metas hacia fin de julio.