Argentina29/07/2021

Cafiero: “Si tenemos que elegir entre la timba financiera y la salud, elegimos la salud”

En San Juan, en el marco de la inauguración de un hospital, el jefe de Gabinete de la Nación se refirió a la gestión que lleva adelante el presidente, Alberto Fernández

En San Juan quedó inaugurado el hospital 25 de Mayo. Del acto de inauguración participó el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero. Al tomar la palabra, el funcionario aseguró que "para nosotros la salud pública es prioritaria y, si tenemos que elegir entre la timba financiera, la especulación y la salud pública, elegimos la salud pública".

Según consignó Télam, el Gobierno llevó hoy a San Juan su convicción de que la campaña de vacunación contra el coronavirus es la "bocanada de esperanza" que permitirá "dar vuelta la página de la pesadilla" de la pandemia, para poner en marcha "la Argentina de la producción y el empleo" y de la generación de "oportunidades".

Durante una visita a la provincia cuyana para inaugurar el nuevo hospital de 25 de Mayo en Santa Rosa, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, juzgó que en las elecciones legislativas los argentinos definirán "si quieren salir para adelante o volviendo hacia el pasado, que es a lo que le dijeron que no" en los comicios de 2019.

"La Argentina que queremos es la de la producción y del empleo, y que quiere volver a generar oportunidades", declaró Cafiero. En este marco, el funcionario agregó: "Para nosotros la salud pública es prioritaria y, si tenemos que elegir entre la timba financiera, la especulación y la salud pública, elegimos la salud pública", afirmó el jefe de Gabinete.

Al respecto, sostuvo que la campaña de vacunación contra el Covid-19, a la que definió como la "más grande de nuestra historia", es la "bocanada de esperanza que nos permitirá dar vuelta la página de esta pesadilla".

"Todos sabemos que la pandemia nos sacó muchas cosas, pero no nos podrá quitar la esperanza del país que queremos, un país que tenga salud y obra pública y que genere oportunidades", resaltó Cafiero, y agregó que, en las elecciones, el presidente Alberto Fernández y el Frente de Todos van "a reafirmar los compromisos de 2019, con una agenda de producción, generación de empleo y con el eje en el consumo interno como parte dinamizadora de la producción nacional".

"El compromiso electoral va a ser volver a comprometernos y recuperarnos de la crisis que nos dejó el Gobierno anterior", advirtió.

Te puede interesar

La construcción sigue en crisis a casi dos años del gobierno de Milei

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.

Marita Verón: Se conocieron las fotos de la mujer hallada en Paraguay

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

Día del Periodista Deportivo: por qué se celebra este 7 de noviembre en Argentina

Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.

Senasa autoriza proteínas vegetales y animales en chacinados

El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.

Aceiteros: Salario inicial de $2,3 millones y paritaria récord

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.

Reforma vitivinícola: el Estado dejará de intervenir en el proceso productivo del vino

El INV concentrará su tarea en el control final de calidad. Sturzenegger afirmó que la desregulación dará más libertad a las bodegas y reducirá la corrupción.