"La bajante del río Paraná es técnicamente un desastre"
El viceministro de Medio Ambiente sostuvo que que la histórica bajante del Río Paraná es "típicamente un problema ambiental multicausal donde intervienen varias cosas que confluyen para generar lo que técnicamente se denomina un desastre".
El viceministro de Medio Ambiente, Sergio Federovisky, sostuvo este jueves que la histórica bajante del Río Paraná es "típicamente un problema ambiental multicausal donde intervienen varias cosas que confluyen para generar lo que técnicamente se denomina un desastre".
El funcionario, dijo que hay, por supuesto, "un detonador que es la situación climática pero nada de lo que está pasando pasaría solo por eso", y aclaró que "la cuestión climática es una sequía muy pronunciada de este año y el año anterior en la cuenca alta del Río Paraná, en Brasil principalmente en el Mato Grosso y en las adyacencias del Amazonas".
"Con una persistencia a lo largo del tiempo, lo que naturalmente hace que descienda el nivel de los ríos de los afluentes y luego del Río Paraná y todos los ríos que componen la cuenca del plata en su conjunto", continuó.
En este punto, Federovisky aclaró que a partir de ese elemento climático lo que se da es la aparición de influencias debido a "deforestación en masa, perdida en la capacidad de control en los caudales de los ríos, más toda la afectación que hace el cambio climático".
Y explicó que una de las características que vienen señalando los científicos, como la consecuencia más "visible, anunciada y dramática" del calentamiento global, es lo que se llama la agudización de los extremos y esta bajante histórica, "esta sequía tremenda afectada por todas las influencias que nombrar es la aparición de un efecto extremo".
"La mala noticia es que esto que históricamente se considera un evento casual que ocurriera cada un siglo y medio, es muy posible que se repita más asiduamente producto del calentamiento global", manifestó el viceministro en diálogo con Futurock.
Respecto a los agroquímicos, el funcionario dijo que no aseguraría que tiene cero influencia pero, a su vez, no ve en claro dónde la podría aplicar en este caso.
En tanto, sostuvo que el agronegocio no es el mejor modelo para tener salud ambiental en la Argentina y es un problema muy serio, pero la relación que esto tenga con la bajante aunque "no lo descarto, no tengo información que sea un elemento directo"
Te puede interesar
Capturaron en Mendoza a una prófuga buscada en España por un robo
Una ciudadana chilena fue extraditada tras un operativo internacional coordinado por la Policía Federal y la Interpol.
Córdoba: Empujó a un policía desde tres metros de altura para no ser detenido
El hombre, que tenía pedido de captura y medidas de restricción vigentes, intentó escapar ocultándose en una vivienda del barrio Sargento Cabral.
Paro de choferes dejó a Tucumán sin colectivos por tiempo indeterminado
Trece líneas de la Capital suspendieron el servicio en protesta por la decisión de Aetat de sancionar a 150 trabajadores. La UTA confirmó que la medida seguirá hasta que haya una solución.
Detuvieron al abogado de Emerenciano Sena por amenazar a un perito
Nicolás Boniardi, colaborador del equipo defensor del líder del clan Sena, fue imputado por desobediencia judicial y perturbación del orden durante el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.
Escándalo en Comodoro Rivadavia: Fiscal Federal se negó a test de alcoholemia
El fiscal Fabricio Sachi se negó a realizarse el control de alcoholemia y desafió a los agentes de tránsito. El video del cruce se hizo viral.
Un hombre obligó a su hijo de cuatro años a disparar a un vecino en Buenos Aires
El ataque ocurrió en Mariano Acosta, donde la víctima recibió un tiro en el rostro y permanece internada en grave estado. El agresor está prófugo y enfrenta cargos por homicidio agravado.