"La bajante del río Paraná es técnicamente un desastre"
El viceministro de Medio Ambiente sostuvo que que la histórica bajante del Río Paraná es "típicamente un problema ambiental multicausal donde intervienen varias cosas que confluyen para generar lo que técnicamente se denomina un desastre".
El viceministro de Medio Ambiente, Sergio Federovisky, sostuvo este jueves que la histórica bajante del Río Paraná es "típicamente un problema ambiental multicausal donde intervienen varias cosas que confluyen para generar lo que técnicamente se denomina un desastre".
El funcionario, dijo que hay, por supuesto, "un detonador que es la situación climática pero nada de lo que está pasando pasaría solo por eso", y aclaró que "la cuestión climática es una sequía muy pronunciada de este año y el año anterior en la cuenca alta del Río Paraná, en Brasil principalmente en el Mato Grosso y en las adyacencias del Amazonas".
"Con una persistencia a lo largo del tiempo, lo que naturalmente hace que descienda el nivel de los ríos de los afluentes y luego del Río Paraná y todos los ríos que componen la cuenca del plata en su conjunto", continuó.
En este punto, Federovisky aclaró que a partir de ese elemento climático lo que se da es la aparición de influencias debido a "deforestación en masa, perdida en la capacidad de control en los caudales de los ríos, más toda la afectación que hace el cambio climático".
Y explicó que una de las características que vienen señalando los científicos, como la consecuencia más "visible, anunciada y dramática" del calentamiento global, es lo que se llama la agudización de los extremos y esta bajante histórica, "esta sequía tremenda afectada por todas las influencias que nombrar es la aparición de un efecto extremo".
"La mala noticia es que esto que históricamente se considera un evento casual que ocurriera cada un siglo y medio, es muy posible que se repita más asiduamente producto del calentamiento global", manifestó el viceministro en diálogo con Futurock.
Respecto a los agroquímicos, el funcionario dijo que no aseguraría que tiene cero influencia pero, a su vez, no ve en claro dónde la podría aplicar en este caso.
En tanto, sostuvo que el agronegocio no es el mejor modelo para tener salud ambiental en la Argentina y es un problema muy serio, pero la relación que esto tenga con la bajante aunque "no lo descarto, no tengo información que sea un elemento directo"
Te puede interesar
Encontraron a un hombre muerto en Belgrano y acusaron a su pareja
El cuerpo fue descubierto en plena vía pública, a metros de avenida Cabildo, Buenos Aires. Una mujer que estaba en el lugar fue detenida y es la principal sospechosa del crimen.
Realizaron más de 20 allanamientos por el fentanilo contaminado
Se llevan a cabo en Capital Federal, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe.
Soltó dos pitbulls para evitar su arresto, pero fue detenida igual
Una mujer de 27 años intentó impedir un procedimiento policial en Córdoba liberando a sus perros. También intervinieron vecinos que arrojaron piedras. Dos policías resultaron heridos.
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
La Legislatura sancionó una ley que restringe el uso de dispositivos móviles en todos los niveles educativos, con excepciones por emergencia, discapacidad o proyectos pedagógicos.
Demandan a Santiago del Estero por el daño ambiental de un canal donde se ahogaron 250 animales
Las entidades denuncian la muerte de cientos de animales, contaminación del agua y fragmentación del hábitat en una de las regiones más amenazadas del planeta.
Bebé intoxicado con clonazepam en Mendoza: investigan a una enfermera
El niño debió ser trasladado a terapia intensiva tras recibir una droga no apta para su edad. Fue desintoxicado con éxito y volvió con sus padres.