Murió el exministro de Economía Juan Vital Sourrouille
Formó parte del gobierno del ex-presidente Raúl Alfonsín, primero como Secretario de Planificación (1983-1985) y luego como Ministro de Economía (1985-1989).
El ex ministro de Economía, Juan Vital Sourrouille, falleció este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires a los 80 años, tras una larga enfermedad, informaron voceros vinculados al economista.
Sourrouille formó parte del gobierno del ex-presidente Raúl Alfonsín, tras la dictadura cívico militar, como secretario de Planificación desde diciembre 1983 hasta el 19 de febrero de 1985, oportunidad en que asumió como ministro de Economía, en reemplazo de Bernardo Grinspun.
Al frente del Palacio de Hacienda y en medio de una elevada tasa de inflación, Sourrouille y su equipo diseñaron un programa anti inflacionario denominado "Plan Austral", mediante el cual se intentaba poner un dique de contención a la constante suba de precios.
A Sourrouille lo acompañaron, Adolfo Canitrot como secretario de Programación Económica, Mario Brodersohn, secretario de Hacienda y José Luís Machinea como presidente del Banco Central.
Medidas económicas durante su etapa como ministro
Con el Plan Austral, se le quitaron tres ceros a la moneda (Pesos Argentinos) y se creó un nuevo signo monetario denominado "Austral".
Se aplicó una desindexación de todos los contratos de la economía, denominado "Desagio", con lo cual se buscaba desarticular todos los mecanismos de repotenciación de los precios.
Al mismo tiempo, se aplicaron retenciones a las exportaciones y una mejora en los salarios mientras se ajustaron tarifas de servicios públicos, con desdoblamiento del mercado cambiario.
Al comienzo, el Plan Austral logró bajar la inflación, pero a partir de 1987 comenzaron situaciones de déficit fiscal con emisión de deuda para financiarlo, con bonos ajustables por tipo de cambio, lo cual retroalimentó la deuda.
Instancias finales
Un año más tarde, en abril de 1988, nuevamente se vuelve a caer en default, debido a una suba fuerte de las tasas de interés internacionales que hizo imposible atender los servicios e intereses de la deuda pública.
Luego de meses de crisis, Sourrouille con el apoyo de organismos financieros internacionales, logra estabilizar la economía parcialmente, mediante el denominado "Plan Primavera" debido a que el Banco Central podía frenar la escalada del dólar.
El 3 de febrero de 1989 se desató una fenomenal corrida cambiaria y una suba de precios generalizada y entonces Sourrouille y su equipo renunciaron el 31 de marzo de 1989. Sourrouille entonces fue reemplazado por Juan Carlos Pugliese, en medio de una crisis que se transformó en una hiperinflación y que derivó en un febril proceso devaluatorio que obligó a Alfonsín a adelantar las elecciones y la entrega del poder a Carlos Menem, electo en mayo de ese año.
Desde entonces, Sourrouille se mantuvo en el ostracismo y en su retiro profesional.
Te puede interesar
Brutal tiroteo en Rosario: murió un chico de 13 años y su primo de ocho está grave
Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.
Tragedia en Concordia: un muerto y una bebé en terapia intensiva tras triple choque frontal
El conductor de uno de los vehículos implicados en el accidente murió en el acto, mientras que la beba de 9 meses pelea por su vida. Hay un detenido.
Consumo de carne vacuna en mínimos históricos
Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Marín: "El fallo fue contra la República, no contra YPF"
Tras la decisión judicial, el presidente de la empresa aseguró que el juicio "no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta.
A 48 años de "La noche de las corbatas": Cuando la dictadura silenció a los abogados de los trabajadores
Once personas, en su mayoría abogados laboralistas, fueron secuestradas en Mar del Plata entre el 6 y el 8 de julio de 1977 por el Ejército Argentino y civiles cómplices.
Emergencia para Jubilados: Piden asistencia alimentaria y sanitaria urgente
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".