Política21/07/2021

Contrabando de armas a Bolivia: piden que se investigue a fondo el rol de la AFI macrista

La abogada Valeria Carreras pidió, a título personal, investigar el rol de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) en la causa en la que se investiga el contrabando de armas a Bolivia.

La abogada Valeria Carreras, que representa a familiares de víctimas del Submarino Ara San Juan pidió, a título personal, investigar el rol de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) comandada por Gustavo Arribas en la causa en la que se investiga el contrabando de armas a Bolivia y denunció una “mesa de seguridad nacional macrista” que también integraban exministros del entonces presidente Mauricio Macri. Pidió verificar el grado de interacción de los denunciados con la inteligencia de EEUU.

En la Agencia Federal de Inteligencia podría haber evidencias sobre la voluntad de colaboración del gobierno de Mauricio Macri con el golpe de estado en Bolivia, por lo que la interventora, Cristina Caamaño, abrió también una investigación preliminar interna sobre los reportes que enviaban desde allí dos delegados que el organismo tenía en las ciudades de La Paz y de Santa Cruz. Es que podrían encontrarse datos políticos que serían relevantes.

La abogada Carreras recordó que en la causa que tramita ante el Juzgado Federal de Caleta Olivia Santa Cruz, constan declaraciones testimoniales que dan cuenta de la “relación directa de nuestro país con inteligencia de Estados Unidos”. Citó a modo de ejemplo la declaración testimonial de Horacio Chighizola, ex viceministro de defensa de Oscar Aguad que el 17-11-17 un llamado del Agregado de Defensa Michael Rayburn le alertó la gravedad de la situación del submarino y que ordenaran el SAR INTERNACIONAL ( BUSQUEDA Y RESCATE ).

También remarcó que en la causa por espionaje a los familiares del Ara San Juan , Gustavo Arribas en su indagatoria habría dicho que “se volvió al mundo” Se establecieron relaciones con Agencias internacionales, se intercambiaron datos, se realizó el Foro Iberoamericano de Agencias de Inteligencia, según aportó la abogada.

La letrada recuerda entre otros aspectos una reunión en julio de 2019 entre un funcionario del gobierno de Donald Trump con embajadores de la región, entre ellos Argentina, Brasil, Perú.

“La confesa relación de intercambio de datos con agencias de Inteligencia internacionales La realización del Foro Iberoamericano de Agencias de Inteligencia, nos remiten al plan CONDOR, o a la reedición de la doctrina de la seguridad nacional, etiquetando cualquier protesta en la región como foco terrorista”, indicó la letrada.

Ámbito.com

Te puede interesar

Milei ante evangélicos: "Los que repartían y se quedaban con la mejor parte" están en prisión

El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.

Magario, Mariel Fernández, Otermín y Katopodis: los elegidos del PJ para negociar la unidad en Provincia

Así confirmaron fuentes del PJ mientras transcurre el Congreso partidario en Merlo.

"Libertario de los ricos", el duro mensaje de Cristina a Milei

La expresidenta Cristina Kirchner lanzó una fuerte crítica a Javier Milei en la red social X, acusarlo de hipocresía frente a las protestas.

Kicillof lapidario contra Milei: "Por sus políticas, la plata no alcanza"

El gobernador bonaerense visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.

"Endeudador serial" y "narcoestado": Capitanch cargó contra Milei

El exgobernador del Chaco criticó la visita de Milei a su provincia para participar en un acto evangélico. "Su discurso está cargado de odio al pobre", expresó.

Núñez Burgos: “La protección de los DDHH no es de derecha o de izquierda, es una posición de vida”

El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.