Con la llegada de un telescopio de microondas Salta se ubicará a la vanguardia de los estudios astronómicos
En el marco del Proyecto de Investigación Internacional QUBIC de cosmología experimental, arribó a Salta un telescopio de microondas que permitirá por primera vez en la historia científica conocer más detalles sobre el origen del Universo.
Luego de su instalación y puesta en funcionamiento, se podra saber si en la radiación del fondo cósmico -resto fósil del Big Bang- existen las huellas de ondas gravitacionales primordiales originadas hace unos 13.800 millones de años, cuando se produjo en el Universo.
Esta iniciativa es llevada adelante por una colaboración internacional que involucra universidades, organismos científicos y centros de investigación de Francia, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Irlanda y Argentina. A nivel local, las instituciones participantes son la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; el CONICET y la provincia de Salta.
Con el objetivo de supervisar la llegada del equipamiento y de tomar contacto con integrantes del equipo técnico que realizará las primeras pruebas de calidad, el titular de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa, junto a otros funcionarios de la cartera, visitaron el predio de la sede regional Salta de laComisión Nacional de Energía Atómica.
Al respecto, Cánepa, manifestó que "como Gobierno tenemos la responsabilidad de brindar todo nuestro apoyo y cooperar para que este tipo de proyectos se concrete, porque es una manera de promover la investigación y las vocaciones científicas y de divulgar conocimiento".
Por su parte, el responsable de la Agencia Provincial de Promoción Científica e Innovación Tecnológica del Ministerio de Educación, Martín Güemes, indicó que el instrumento permitirá estudiar desde Salta el origen del Universo, posicionándola en el rubro de las actividades astrofísicas.
Agregó que el proyecto, con objetivos de mediano y largo plazo, prevé la generación de desarrollo para toda la zona y la incorporación de mano de obra especializada.Finalmente, el gerente de QUBIC Argentina y referente del Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartículas (ITeDA) Christian Kristukat informó que en primera instancia se realizarán algunos ensayos y una vez que esté lista la obra y toda la infraestructura necesaria para su instalación, el telescopio será llevado a San Antonio de los Cobres, para comenzar a operar.
Cabe mencionar que este dispositivo ubica a la Provincia a la vanguardia de la astronomía. La iniciativa es promovida por el Gobierno con el objetivo de convertir a Salta en un polo de investigación y un centro de atracción para científicos de todo el mundo.
El singular telescopio y subcomponentes provienen de Francia y su destino final será San Antonio de los Cobres. Allí, en la zona de Altos de Chorrillos, a 4.900 metros de altura sobre el nivel del mar y bajo un cielo totalmente cristalino, se buscará probar la Teoría Inflacionaria que pretende explicar la expansión a niveles extremadamente rápidos durante los primeros instantes de la formación del Universo.
Durante la visita al predio regional de la CNEA, también estuvieron presentes: el subsecretario de Ciencia y Tecnología de Salta, Carlos Porcelo, y funcionarios de la Delegación de CNEA.
Te puede interesar
Vehículos usan la vereda y levantan la señalización para pasar
Una obra de repavimentación mantiene cortada la intersección de Tucumán y Buenos Aires desde hace un mes, pero vecinos denuncian que motos y autos levantan la señalización, circulan por la vereda y ponen en riesgo a estudiantes de dos escuelas cercanas.
El nuevo mercado San Miguel mantendrá los puestos históricos y recuperará el subsuelo
El secretario de Obras Públicas de la Ciudad de Salta, Gastón Viola, confirmó que la reconstrucción del mercado San Miguel contempla mantener los puestos históricos, además de recuperar el subsuelo como estacionamiento
Belgrano Cargas: El Gobierno presentó avances del Plan Integral Logístico para fortalecer la conexión ferroviaria
Este miércoles se reunieron con entidades agropecuarias, empresas ganaderas, agrícolas y financieras. Se presentó el Plan Integral y se relevaron las proyecciones en materia de demanda logística del sector.
Concejales aprobaron la creación de ‘Tiendas Inclusivas’ en edificios municipales
Se trata de tiendas que venderán productos de consumo general y que serán atendidas por personas con discapacidad. Destacaron los ediles la posibilidad de inclusión laboral y el fomento de la autonomía económica.
Crearán el Programa para la Prevención y Abordaje sobre Salud Mental de adolescentes y jóvenes
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza por el que se crea este programa a nivel municipal. Destacaron la importancia de la presencia del Estado en la materia.
Se ampliarán los años de antigüedad permitidos para transportes escolares
Concejales aprobaron un proyecto de ordenanza que modifica varios aspectos de la actividad en la ciudad, entre ellos, la ampliación de los años de antigüedad que puede tener un vehículo para prestar el servicio.