La inflación de junio fue del 3,2% y en el último año alcanzó el 50,2%
Los datos fueron arrojados desde el Indec esta tarde y el porcentaje complica demasiado la meta del 29% que proyectó el Gobierno para este año
La inflación de junio fue de 3,2% según informó el Indec, por lo que marcó una leve desaceleración respecto a mayo, cuando el índice había sido de 3,3 por ciento. De esta manera, en los últimos 12 meses la suba de precios acumulada alcanzó el 50,2% y en la primera mitad del año el IPC fue de 25,3%; de este modo, terminó de quedar desactualizada la proyección oficial de inflación para este año del 29 por ciento.
Según consignó Infobae, el índice de precios estuvo en línea con lo que esperaban las consultoras privadas, que estimaban una inflación en torno del 3% para junio. Con la última cifra dada a conocer hoy por el organismo estadístico, es el tercer mes de desaceleración del ritmo de suba de precios, tras el pico de 4,8% que registró en marzo.
El Gobierno aún no modificó su proyección presupuestaria de inflación para 2021, que es de 29% con un margen de error de algunos puntos porcentuales hacia arriba. Pasados los primeros seis meses del año, la meta oficial es culminar el año con un ritmo de precios más cercano al 2% mensual que al piso de 3% que tiene en la actualidad.
“La inflación mensual demuestra una tendencia decreciente. Tal como se había previsto, marzo fue el mes de mayor inflación en el año y a partir de marzo comenzó una reducción en la tasa mensual y se espera que continúe en esta línea”, consideró el Ministerio de Economía tras la publicación del IPC de junio.
“Esta dinámica también se evidenció en la inflación mayorista, que pasó de un pico de 6,1% mensual en febrero a registrar un aumento de 3,2% mensual en mayo (último dato disponible). Por lo tanto, se espera que esta tendencia a la desaceleración continúe el resto del año”, opinó el Palacio de Hacienda.
Te puede interesar
Se aprobó el noveno proyecto RIGI: Nuevo puerto en Timbúes.
La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.
Catamarca podría abastecer un millón de baterías para autos eléctricos al año
La provincia de Catamarca se consolida en la carrera del litio. El proyecto Carachi Blanco (Deutsche E-Metals) arrojó perforaciones exitosas.
La petrolera más grande del mundo busca empleados en Argentina: qué perfiles necesita
Diversos avisos publicados buscan profesionales con experiencia en segmentos como mercados, análisis de datos y áreas técnicas para trabajo presencial en la capital neuquina.
El 15% de los asalariados no se alimenta bien, según UCA
El informe de la UCA también destaca que el Conurbano bonaerense (18,9%) es la zona más crítica del país, superando el promedio nacional del 15%.
Capital Humano lanzó el Relevamiento Nacional de Personal Educativo
Tiene como objetivo relevar información detallada y actualizada sobre el personal docente y no docente que se desempeña en instituciones educativas.
Récord de Leasing en Argentina: Alcanzan máximo desde 2017
El sector de leasing en Argentina vive su mejor momento: se firmaron 5.442 contratos en 2025, un aumento interanual del 56%, el registro más alto en ocho años.