Argentina15/07/2021

La inflación de junio fue del 3,2% y en el último año alcanzó el 50,2%

Los datos fueron arrojados desde el Indec esta tarde y el porcentaje complica demasiado la meta del 29% que proyectó el Gobierno para este año

La inflación de junio fue de 3,2% según informó el Indec, por lo que marcó una leve desaceleración respecto a mayo, cuando el índice había sido de 3,3 por ciento. De esta manera, en los últimos 12 meses la suba de precios acumulada alcanzó el 50,2% y en la primera mitad del año el IPC fue de 25,3%; de este modo, terminó de quedar desactualizada la proyección oficial de inflación para este año del 29 por ciento.

Según consignó Infobae, el índice de precios estuvo en línea con lo que esperaban las consultoras privadas, que estimaban una inflación en torno del 3% para junio. Con la última cifra dada a conocer hoy por el organismo estadístico, es el tercer mes de desaceleración del ritmo de suba de precios, tras el pico de 4,8% que registró en marzo.

El Gobierno aún no modificó su proyección presupuestaria de inflación para 2021, que es de 29% con un margen de error de algunos puntos porcentuales hacia arriba. Pasados los primeros seis meses del año, la meta oficial es culminar el año con un ritmo de precios más cercano al 2% mensual que al piso de 3% que tiene en la actualidad.

“La inflación mensual demuestra una tendencia decreciente. Tal como se había previsto, marzo fue el mes de mayor inflación en el año y a partir de marzo comenzó una reducción en la tasa mensual y se espera que continúe en esta línea”, consideró el Ministerio de Economía tras la publicación del IPC de junio.

“Esta dinámica también se evidenció en la inflación mayorista, que pasó de un pico de 6,1% mensual en febrero a registrar un aumento de 3,2% mensual en mayo (último dato disponible). Por lo tanto, se espera que esta tendencia a la desaceleración continúe el resto del año”, opinó el Palacio de Hacienda.

Te puede interesar

Superpoblación de carpinchos: analizan relocalizarlos en una isla

Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.

Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria

El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.

Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina

Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.

Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias

La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.

Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional

El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.

Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF

Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.