Argentina12/07/2021

Subió el dólar blue y Alberto Fernández dice que “hay gente que quiere hacerle daño al Gobierno”

El Presidente se refirió a la volatilidad del mercado paralelo de divisas, que venía mostrando estabilidad hasta este mes

El dólar paralelo se quedó en calma durante algunos meses, pero en la última semana subió estrepitosamente. Este lunes rozó los $180 pesos y esto preocupa al Ministerio de Economía de la Nación. "Hay gente que especula y quiere hacerle daño al Gobierno", dijo Alberto Fernández sobre el precio que alcanzó la moneda norteamericana este lunes a lo largo del país. 

El jefe de Estado, Alberto Fernández, se refirió a la volatilidad del mercado paralelo del dólar blue que en los últimos días mostró subas luego de meses de estabilidad. "Estamos muy encima del dólar, hay mucha gente que especula y le quiere hacer daño al Gobierno", dijo, según consignó Ámbito.

"Estamos muy encima del dólar, tratando de que el tema esté controlado y custodiando por nosotros. Martín Guzmán y Miguel Pesce hacen un seguimiento sobre las variaciones del dólar para que ningún picador genere zozobra. Con alguien que compre u$s300.000 puede mover los precios. Hay mucha gente que especula, quiere hacer daño y eso pasa”, agregó el mandatario.

En otro tramo de la entrevista se refirió a la inflación y el control de precios. “En la Argentina hay un oligopolio que maneja la industria alimenticia, que marca precios y es muy difícil de controlar”, denunció.

Sin embargo, se mostró muy optimista con una fuerte recuperación de la economía para septiembre próximo, cuando se estima la campaña nacional de vacunación alcance a la mayoría de los argentinos con dos dosis y a los menores de 18 años vacunados.

“Estamos en un proceso donde la economía empieza a funcionar mejor y el empleo mejora. A la gente que está en la pobreza la estamos asistiendo con la Tarjeta Alimentar. Creo que para septiembre podemos llegar a tener un número de vacunación muy importante, a los menores de 18 años, que todos tengan la segunda dosis, y ahí arrancar con todo. Con todo lo que nos está pasando, la Argentina está creciendo, si logramos superar los escollos, del sector hotelero, gastronomía, turismo, vamos tener un repute de la producción y el consumo enorme”, aventuró el jefe de Estado.

La reconstrucción de la actividad económica "empieza a funcionar", agregó y enfatizó que "van 11 meses de recuperación de empleo formal en la industria".

Te puede interesar

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.

La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza

El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".

Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre

Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.

Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.

Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura

La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.