Educación12/07/2021

Nicolás Trotta: “Para los que terminan primaria y secundaria pensamos en la extensión del ciclo lectivo”

El ministro de Educación de la Nación admitió que hubo “aprendizajes heterogéneos” por la alternancia entre presencialidad y virtualidad; negó que se vaya a aplicar la promoción automática este año.

Consciente de los “aprendizajes heterogéneos” que se dieron como consecuencia de la “alternancia entre la presencialidad y la no presencialidad” en las aulas, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró que piensan extender el ciclo lectivo para los estudiantes que finalizan la primaria y la secundaria este año, y también negó que vaya a existir la promoción automática.

“Para los que terminan cada uno de los ciclos dentro de la primaria y de la secundaria pensamos la extensión del ciclo lectivo, para robustecer esas trayectorias educativas”, afirmó el ministro, en diálogo con El Destape Radio, y dijo que esa iniciativa se discutirá en el Consejo Federal de Educación.

El funcionario mencionó que hubo una experiencia “muy positiva” al respecto en la provincia de Santa Fe. “Los que terminaban el primario y el secundario cursaron en febrero y les permitió robustecer las trayectorias, acompañar la situación de complejidad”, contó, con respecto a lo ocurrido en dicho territorio, y agregó: “El último año del secundario, en muchas jurisdicciones, se extendió hasta el 30 de abril. Esto fue un desafío para acompañar esas trayectorias y garantizar que acrediten los aprendizajes para obtener el título secundario”.

En cuanto a otro aspecto de lo que será un nuevo ciclo lectivo signado por la pandemia, el ministro sostuvo: “No va a haber promoción automática, no hubo tampoco el año pasado, ni mucho menos va a haber este año”.

Sobre dicho aspecto de la cursada, destacó la estrategia educativa que se aplicó el año pasado, criticada duramente por la oposición y por agrupaciones que nuclean a las familias de los alumnos. “En 2020 hicimos todo lo contrario a lo que podía interpretarse como una promoción automática. Porque no es que los chicos pasaron de grado como si no se hubiesen atravesado una pandemia. Esto implicó que se tuvo que reorganizar la propuesta pedagógica a lo largo de 2021, los aprendizajes que nos quedaron pendientes se fortalecieron en el verano, pero también en este ciclo lectivo”, comentó.

A pesar de ello, admitió que los procesos de presencialidad y virtualidad fueron “muy diversos en los distintos territorios” y manifestó que, por lo tanto, se demandan “abordajes diferentes al momento de la acreditación de los aprendizajes”.

La vacunación de los estudiantes

Con “una porción importante” de docentes que recibieron la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19, Trotta destacó que el proceso de presencialidad se va a “robustecer” al avanzar con la inoculación de los estudiantes, cuando se aprueben las vacunas para dicho rango etario.

“La vacunación de los estudiantes es el factor subsiguiente que nos va a permitir tener la expectativa de recuperar la presencialidad absoluta durante el 2022. Y tener un segundo semestre, como estamos proyectando luego del receso invernal, a partir de agosto o de la última semana de julio, con una presencialidad muy robusta, siempre que se sostengan las variables sanitarias y epidemiológicas”, cerró.

La Nación

Te puede interesar

Día del Profesor en Argentina: cuándo es y por qué es diferente al Día del Maestro

El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.

La UNSa y el CUCAI realizan un conversatorio sobre donación de órganos

El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.

Becado por Reino Unido, Galeano apostará a generar más oportunidades en Tartagal

El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.

Tartagalense seleccionado entre 90.000 aspirantes para una beca en Reino Unido

El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.

Educación en Salta: las claves del primer encuentro del Consejo Asesor Estudiantil

De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.

Jóvenes salteños avanzaron a la final nacional de la Copa Robótica en Neuquén

Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.