Nicolás Trotta: “Para los que terminan primaria y secundaria pensamos en la extensión del ciclo lectivo”
El ministro de Educación de la Nación admitió que hubo “aprendizajes heterogéneos” por la alternancia entre presencialidad y virtualidad; negó que se vaya a aplicar la promoción automática este año.
Consciente de los “aprendizajes heterogéneos” que se dieron como consecuencia de la “alternancia entre la presencialidad y la no presencialidad” en las aulas, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró que piensan extender el ciclo lectivo para los estudiantes que finalizan la primaria y la secundaria este año, y también negó que vaya a existir la promoción automática.
“Para los que terminan cada uno de los ciclos dentro de la primaria y de la secundaria pensamos la extensión del ciclo lectivo, para robustecer esas trayectorias educativas”, afirmó el ministro, en diálogo con El Destape Radio, y dijo que esa iniciativa se discutirá en el Consejo Federal de Educación.
El funcionario mencionó que hubo una experiencia “muy positiva” al respecto en la provincia de Santa Fe. “Los que terminaban el primario y el secundario cursaron en febrero y les permitió robustecer las trayectorias, acompañar la situación de complejidad”, contó, con respecto a lo ocurrido en dicho territorio, y agregó: “El último año del secundario, en muchas jurisdicciones, se extendió hasta el 30 de abril. Esto fue un desafío para acompañar esas trayectorias y garantizar que acrediten los aprendizajes para obtener el título secundario”.
En cuanto a otro aspecto de lo que será un nuevo ciclo lectivo signado por la pandemia, el ministro sostuvo: “No va a haber promoción automática, no hubo tampoco el año pasado, ni mucho menos va a haber este año”.
Sobre dicho aspecto de la cursada, destacó la estrategia educativa que se aplicó el año pasado, criticada duramente por la oposición y por agrupaciones que nuclean a las familias de los alumnos. “En 2020 hicimos todo lo contrario a lo que podía interpretarse como una promoción automática. Porque no es que los chicos pasaron de grado como si no se hubiesen atravesado una pandemia. Esto implicó que se tuvo que reorganizar la propuesta pedagógica a lo largo de 2021, los aprendizajes que nos quedaron pendientes se fortalecieron en el verano, pero también en este ciclo lectivo”, comentó.
A pesar de ello, admitió que los procesos de presencialidad y virtualidad fueron “muy diversos en los distintos territorios” y manifestó que, por lo tanto, se demandan “abordajes diferentes al momento de la acreditación de los aprendizajes”.
La vacunación de los estudiantes
Con “una porción importante” de docentes que recibieron la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19, Trotta destacó que el proceso de presencialidad se va a “robustecer” al avanzar con la inoculación de los estudiantes, cuando se aprueben las vacunas para dicho rango etario.
“La vacunación de los estudiantes es el factor subsiguiente que nos va a permitir tener la expectativa de recuperar la presencialidad absoluta durante el 2022. Y tener un segundo semestre, como estamos proyectando luego del receso invernal, a partir de agosto o de la última semana de julio, con una presencialidad muy robusta, siempre que se sostengan las variables sanitarias y epidemiológicas”, cerró.
La Nación
Te puede interesar
Concurso de supervisores, en conflicto con gremios: “Que no le hagan meter la pata al gobernador”
El secretario general de ADP, al igual que SITEPSA, advirtió sobre un inminente decreto del gobernador sobre el concurso de supervisores. “No estamos de acuerdo”, sentenció.
Mazzone de ADP no fue a la paritaria por “mentiras” del Ministerio de Educación
El secretario general de ADP se retiró de la mesa de negociación y criticó a funcionarias del Ministerio de Educación.
Jornadas Instalar 2025 llegan a Salta con capacitación técnica gratuita
Las jornadas proponen una capacitación técnica gratuita para profesionales de la construcción, en la que participan docentes y estudiantes de escuelas técnicas y del Nivel Superior.
Salta apuesta a la conectividad para garantizar la educación virtual en el interior
La ministra de Educación resaltó la importancia de Starlink en la modalidad virtual que se dicta en los diferentes niveles y la diversidad cultural de las comunidades originarias.
Docentes salteños condicionan la vuelta de las vacaciones si no hay mejora salarial
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.
Paritarias en Salta: docentes piden hasta el 40% de aumento
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.