Covid 19: Las medidas regirán por un mes más en Salta
Las actividades gastronómicas continúan permitidas hasta las 24 y la circulación hasta las 01 am. Se permite la realización de actividades deportivas grupales. Continúan suspendidas las reuniones y actividades que generen aglomeración y la permanencia posterior al desarrollo de cualquier deporte.
Al igual que el Gobierno Nacional, el Comité Operativo de Emergencia decidió prorrogar las medidas sociosanitarias en la Provincia por 4 semanas, mediante la resolución N° 20
De esta forma, se recuerda que rigen en Salta las siguientes medidas:
• Circulación restringida: entre las 01.00 y las 06.00 am.
• Todas las actividades hasta las 22.00 horas, salvo las gastronómicas hasta las 00.00, con una ocupación en espacios cerrados y ventilados no mayor al 30% y 4 personas por mesa. Se debe asegurar la ventilación cruzada.
• Centros comerciales, galerías y supermercados con control de aforo del 50% y hasta las 22.00.
• Las reuniones sociales y familiares hasta 10 personas en domicilios particulares o lugares cerrados. Se deberá asegurar la ventilación de dichos espacios.
• Las actividades deportivas grupales están permitidas al aire libre sin la apertura de buffets. Está prohibida la presencia de hinchada y la realización del “tercer tiempo”. Continúan suspendidas las reuniones y actividades que generen aglomeración y la permanencia posterior al desarrollo de cualquier deporte.
• Casinos y salas de juegos afines: las actividades en casinos, salas de juego afines podrán funcionar con la concurrencia única y exclusivamente de personas que acrediten vacunación de cualquiera de las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra el COVID-19.En estos casos se deberá dar estricto cumplimiento a los Protocolos en vigencia, y hasta las 22:00.
• Salones de eventos: Establecer que continúa suspendida la realización de actividades en Salones de Eventos, con excepción de salones infantiles, peloteros y lugares de juegos infantiles, que den estricto control a los protocolos, con aforo del cincuenta por ciento (50%) del lugar donde se realice, y no pudiendo exceder las 22:00 en su funcionamiento.
• Sector Público Ejecutivo Provincial: continúa la absoluta presencialidad. Se recomienda el trabajo bajo sistemas rotativos por horarios o burbujas que garantice el cumplimiento de las medidas sanitarias previstas, haciendo especial atención a la ventilación de ambientes.
• Cada municipio deberá controlar la realización de ferias barriales.
• No se requerirá permiso de circulación, a excepción de la circulación que se realice entre las 01 y 06.00 am
• Todos los municipios podrán adecuar el límite horario de funcionamiento de las actividades comerciales, gastronómicas y deportivas de acuerdo con las condiciones particulares de su jurisdicción, entre las 20 y 24 horas. Las modificaciones de horarios de dichas actividades implica cambiar la limitación de la circulación nocturna. Se debe proceder a dictar dicha medida conforme las formalidades dispuestas en la Res. del COE.
• Se permite la realización de ceremonias religiosas de todos los credos, con el cumplimiento de los protocolos.
Te puede interesar
Belgrano Cargas: El Gobierno presentó avances del Plan Integral Logístico para fortalecer la conexión ferroviaria
Este miércoles se reunieron con entidades agropecuarias, empresas ganaderas, agrícolas y financieras. Se presentó el Plan Integral y se relevaron las proyecciones en materia de demanda logística del sector.
Concejales aprobaron la creación de ‘Tiendas Inclusivas’ en edificios municipales
Se trata de tiendas que venderán productos de consumo general y que serán atendidas por personas con discapacidad. Destacaron los ediles la posibilidad de inclusión laboral y el fomento de la autonomía económica.
Crearán el Programa para la Prevención y Abordaje sobre Salud Mental de adolescentes y jóvenes
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza por el que se crea este programa a nivel municipal. Destacaron la importancia de la presencia del Estado en la materia.
Se ampliarán los años de antigüedad permitidos para transportes escolares
Concejales aprobaron un proyecto de ordenanza que modifica varios aspectos de la actividad en la ciudad, entre ellos, la ampliación de los años de antigüedad que puede tener un vehículo para prestar el servicio.
Las calles de la Capital salteña podrán ser pavimentadas con una mezcla de asfalto y plástico
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé que la Municipalidad pueda utilizar una mezcla de material asfáltico y plástico reciclado para construir calles en la ciudad.
Denuncian “megaproyecto de contaminación binacional” y convocan a un paro comercial en el paso fronterizo con Bolivia
La comunidad de Salvador Mazza, junto a vecinos afectados de San José de Pocitos (Bolivia), denunciaron una crítica situación sanitaria generada por el vertido y la gestión irresponsable de las aguas residuales en la frontera. “Exigimos la intervención de Cancillería argentina y boliviana para abordar esta crisis de salud pública”, indican.