Economía09/07/2021

Georgieva anticipó que la Argentina podría recibir los fondos del FMI a fines de agosto

La directora del Fondo anunció que el plan para distribuir US$ 650.000 millones entre los miembros del organismo recibió un primer aval del Directorio Ejecutivo del organismo, y espera que el proceso esté terminado para fines del próximo mes; la Argentina recibiría 4400 millones

La directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, anunció que su plan para distribuir US$ 650.000 millones entre los países miembros del organismo recibió un primer aval del board, y que espera concretar el reparto de fondos a fines de agosto. La Argentina prevé recibir alrededor de 4400 millones de dólares.

La jefa del FMI anticipó, además, que mantendrá contactos con los países para definir “opciones viables” que permitan la canalización “voluntaria” de los fondos que reciban los países más ricos a las naciones más pobres y vulnerables para ayudarlos con la recuperación a la pandemia del coronavirus.

Georgieva, quien participa en Venecia del encuentro de ministros de finanzas del G20, dijo que el Directorio Ejecutivo del organismo expresó su respaldo a su propuesta para realizar una nueva asignación de derechos especiales de giro (DEG, la moneda que utiliza el fondo) para reforzar las reservas de los países miembros sin condiciones y apuntalar la lucha contra la pandemia del coronavirus. Georgieva anticipó que ahora elevará su plan al Directorio de Gobernadores del Fondo para su aprobación final.

En un comunicado difundido a la medianoche de Washington, la jefa del FMI dijo que el board del FMI “expresó su acuerdo con mi propuesta sobre una nueva asignación general de DEG equivalente a 650.000 millones —la más grande en la historia del FMI— para hacer frente a las necesidades mundiales de reservas durante la peor crisis desde la Gran Depresión”.

“Presentaré a continuación dicha propuesta a la Junta de Gobernadores del FMI para su examen y aprobación. Nuestra expectativa es que, en caso de que reciba esa aprobación, la asignación de DEG se lleve a cabo para fines de agosto”, indicó.

Georgieva calificó el reparto de recursos como “una inyección de ánimo para el mundo”.

“Nos mantendremos en estrecho contacto con nuestros países miembros en los meses venideros para definir opciones viables que permitan la canalización voluntaria de DEG de los países más ricos para respaldar a los más pobres y los más vulnerables y ayudarlos con la recuperación tras la pandemia y a lograr un crecimiento resiliente y sostenible, lo cual también contribuirá a estimular la recuperación económica mundial”, indicó.

México y la Argentina han abierto una campaña para intentar que los DEG que no sean utilizados por países de ingresos altos puedan ser usados por naciones de ingresos medios en crisis, como la Argentina.

El reparto de fondos que prevé el FMI es crucial para los planes del Gobierno, ya que el ministro de Economía, Martín Guzmán, mantiene en carpeta la posibilidad de usar esos fondos para afrontar los próximos vencimientos con el organismo. Pero el cristinismo quiere que esos fondos se utilicen para respaldar la recuperación económica a la pandemia justo antes de las elecciones legislativas, que tanto el oficialismo como la oposición consideran vitales para fortalecer sus respectivos proyectos políticos.

Te puede interesar

Caputo reconfirmó el rumbo: "Solo vamos a acelerar, como quiere la gente"

El ministro de Economía aseguró que avanzarán con las reformas tributaria y laboral tal como se prometió en campaña, y subrayó que el objetivo es mantener el impulso de los cambios estructurales en el país.

El riesgo país superó los 900 por primera vez en cinco meses

El indicador marcó el mayor valor desde el 10 de abril. Mientras, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York revirtieron las bajas iniciales. Los dólares financieros suben levemente.

Dólar: estiman que el Tesoro debió vender otros u$s150 millones para contener el precio

El dólar oficial subió levemente en el segmento mayorista ante una nueva intervención oficial. Así, se extiende la calma luego de que el Gobierno anunció que comenzará a intervenir.

Un fondo buitre reclama acciones de Aerolíneas y del Banco Nación por US$95 millones

Se trata de Bainbridge, que espera en paralelo una definición de la Cámara de Apelaciones de Nueva York sobre la orden de la jueza Preska para que le entreguen acciones de YPF para saldar esa deuda.

El futuro del dólar: qué pasó en los cuatro meses que obligaron al Gobierno a dar un golpe de timón

El Gobierno sostenía que el tipo de cambio estaría más cerca del piso de la banda cuando comenzó el nuevo esquema, pero cinco meses después se acerca al techo.

El Gobierno refuerza su mensaje a los mercados: la estabilidad no se negocia en la previa electoral

En el equipo económico sostienen que tanto la intervención cambiaria como la suba de las tasas de interés son transitorios. Sin embargo, la volatilidad podría ir más allá de los comicios bonaerenses.