Salta07/07/2021

Destacan que el presupuesto para obra pública creció un 207% en Salta

Ante un plenario de senadores, el ministro Sergio Camacho brindó un amplio informe sobre la marcha de la obra pública en el territorio provincial

Convocado por el Senado provincial, el ministro de Infraestructura, brindó un informe acerca de la marcha de la obra pública en Salta y el avance de las obras en cada departamento.

El funcionario dijo que dijo que Salta trabaja con financiamiento proveniente de cuatro grandes fuentes; el presupuesto nacional; gestión de otras obras ante el gobierno nacional; el presupuesto provincial y financiamiento externo.

Sobre las obras que figuran en el presupuesto nacional puso como ejemplo los trabajos de reparación y mantenimiento en rutas como las RN 16, la 34 y la 50.

Respecto a las obras gestionadas ante Nación por fuera del presupuesto se refirió a la pavimentación de dos tramos de la RN 40; la circunvalación y nuevo puente de acceso a Vaqueros por una variante de la RN9; la ampliación de la ruta nacional 9/34 a 4 carriles en el tramo Metán-Rosario de la Frontera; dos tramos de la RN51 en la Puna; la pavimentación de la RN86 entre Tartagal-Tonono; reactivación de ramales ferroviarios como el C15 y el C8 y la Terminal de Gral. Güemes.

En materia de viviendas dijo que se amplió el cupo del “Plan Mi Casa”, por el que se construirán 2.500 unidades habitacionales; más otra cantidad de viviendas en proceso de licitación, asignadas 300 a Cerrillos; 154 a Metán; 104 a Orán y 80 a Capital en B° Pereyra Rozas; a las que se suma el Plan Provincial, destinado a construir otras 1.900 viviendas populares en terrenos del beneficiario; más núcleos húmedos y soluciones habitacionales.

Respecto a las obras del presupuesto provincial, recalcó que el mismo aumentó este año un 207% para representar un 7% del total de erogaciones, lo que marca una recuperación respecto a años anteriores como el 2019, donde llegó al 1,75% real, pero que no alcanza a niveles como el 2007 donde representaba el 20% de los recursos. Allí ingresan obras de agua, alumbrado, cordón cuneta, pavimento, etc.

Sobre las obras con financiamiento externo se refirió a la refuncionalización del Hospital San Bernardo, con un crédito internacional de 20 millones de dólares, más 8 millones de dólares que desembolsa la provincia; ampliación de los hospitales de Tartagal; Orán; Joaquín V. González; Cachi; La Poma y próximamente de Güemes y Rosario de la Frontera; además de centros de salud como el de Santa Rosa en Rivadavia.

También en este rubro figuran; el cierre de la Circunvalación oeste con Av. Bolivia y la agilización del cruce la RP28 en la rotonda de San Pablo con un paso bajo nivel que descongestionará un punto neurálgico que tiene un flujo de 31 mil vehículos por día.

Camacho informó además de otros convenios con el estado federal, uno de ellos con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENHOSA) para ejecutar 81 obras en toda la provincia y otros 7 que darán origen, entre otras cosas, a un nuevo Hospital Modular y la Ciudad Judicial para Orán, segundo tramo de mejoras en el Monumento a Güemes y 21 Centros de Desarrollo Infantil.

Te puede interesar

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.