Política06/07/2021

El Senado se prepara para aprobar el decreto de vacunas para habilitar la llegada de Pfizer

El oficialismo en la Cámara alta dictaminará para aprobar el decreto que modifica la ley y quita la palabra negligencia, entre otras cosas. Estarán Vilma Ibarra y Carla Vizzotti

A las 10 de la mañana se encendarán las cámaras de los diputados y senadores que participan de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo y, aunque todos saben el resultado, promete varios cruces entre los legisladores.

Los legisladores fueron citados para el tratamiento y la búsqueda de un dictamen positivo que habilite que el Decreto de Necesidad y Urgencia 431 del pasado 2 de julio, por el cual se crea el marco legal para el desarrollo del plan nacional de vacunación destinado a generar inmunidad adquirida contra la COVID-19 con inclusión de niños, niñas y adolescentes. En otras palabras, del DNU que modificó la ley de vacunas para permitir el ingreso de Pfizer.

En la comisión fueron citadas para exponer la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, la ministra de Salud, Carla Vizzotti y la integrante del Consejo de Asesores del Presidente de la Nación, Cecilia Nicolini.

El DNU obtendrá dictamen positivo ya que el oficialismo cuenta con mayoría y, desde la oposición, señalaron que acompañarían. Sin embargo, la postura de los legisladores de Juntos por el Cambio será la de buscar explicaciones respecto de la decisión de publicar un decreto “después de siete meses” y de no aceptar la modificación de la ley en el recinto de la Cámara de Diputados un día antes.

Tanto es así que desde la UCR celebraron que el gobierno nacional retome las negociaciones con laboratorios para la compra de vacunas, pero cuestionaron la utilización de un DNU cuando hay proyectos de ley presentados al respecto, uno de los cuales el bloque oficialista rechazó su tratamiento en la sesión de día anterior a su publicación. Además, criticaron el tiempo que el Ejecutivo tardó en tomar esta medida.

Una vez que se obtenga dictamen y que pasen siete días, el DNU será aprobado por la Cámara de Senadores en donde el oficialismo cuenta con mayoría, por lo que el mismo ya no tendría inconvenientes legales salvo una denuncia en la Justicia de inconstitucionalidad.

Ibarra y Vizzotti informaron en una conferencia de prensa el viernes, previa a la publicación del decreto, los puntos más importantes de la norma, entre los cuales se destacan la creación de un fondo de reparación COVID-19, la quita de la palabra “negligencia” de la ley de vacunas, el reemplazo de los términos “maniobras fraudulentas y conductas maliciosas” por “conductas dolosas” y la inmunidad de los bienes del Estado.

Cafiero y la Hidrovía

La discusión por el DNU volverá a estar presente el jueves cuando el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se presente en la Cámara de Diputados para hacer su presentación en la Cámara Baja. “Lo vamos a esperar con muchas preguntas al respecto”, señaló un diputado de la oposición.

En el oficialismo apostaban a tener una sesión el miércoles para avanzar en un punto que desde cierto sector del kirchnerismo miran con atención: la Hidrovía

Desde la bancada del Frente de Todos, se busca avanzar la creación de una comisión bicameral de seguimiento y control de la Hidrovía.

“La decisión está tomada, se aprueba este miércoles”, señaló un diputado oficialista que sigue de cerca el tema y en donde hay sectores del bloque que pugnan por una estatización total de la vía navegable. Pero, nadie tiene mayoría y finalmente ayer por la noche no hubo acuerdo y la sesión se cayó.

La semana pasada el Gobierno Nacional oficializó la decisión de que la Administración General de Puertos (AGP) adquiera la administración y el mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado de la hidrovía Paraguay – Paraná por un plazo de 12 meses. Mientras tanto, el Ministerio de Transporte avanzará en la confección de los pliegos licitatorios para la nueva concesión que incluya las obras en la vía navegable troncal.

La decisión de la Hidrovía también generará discusión en el recinto ya que el bloque de Juntos por el Cambio se opone. La diputada nacional Ximena García (UCR Santa Fe) afirmó que “la toma de control de la Hidrovía por el Frente de Todos es otro avasallamiento más a la Argentina productiva con el solo objetivo de hacerse con la caja millonaria del cobro de peajes, poniendo en riesgo la principal salida de nuestras exportaciones”.

La diputada recordó que el ministro Mario Meoni firmó un acuerdo de cooperación con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para análisis y evaluación de la próxima licitación de la Hidrovía, pero no se conoció ningún avance más. Promesas de que una vez finalizada la estatización decretada para la Hidrovía habrá un ente nacional encargado de la futura licitación.

Te puede interesar

Milei ante evangélicos: "Los que repartían y se quedaban con la mejor parte" están en prisión

El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.

Magario, Mariel Fernández, Otermín y Katopodis: los elegidos del PJ para negociar la unidad en Provincia

Así confirmaron fuentes del PJ mientras transcurre el Congreso partidario en Merlo.

"Libertario de los ricos", el duro mensaje de Cristina a Milei

La expresidenta Cristina Kirchner lanzó una fuerte crítica a Javier Milei en la red social X, acusarlo de hipocresía frente a las protestas.

Kicillof lapidario contra Milei: "Por sus políticas, la plata no alcanza"

El gobernador bonaerense visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.

"Endeudador serial" y "narcoestado": Capitanch cargó contra Milei

El exgobernador del Chaco criticó la visita de Milei a su provincia para participar en un acto evangélico. "Su discurso está cargado de odio al pobre", expresó.

Núñez Burgos: “La protección de los DDHH no es de derecha o de izquierda, es una posición de vida”

El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.