“¿Alguien vio al Gobernador invitando a la gente a vacunarse? Yo no lo vi”
El diputado provincial Héctor Chibán cuestionó que el Estado salteño no haya iniciado una campaña invitando a la población a vacunarse cuando, aseguró, todos los Estados del mundo encararon esta clase de acciones ya que “no solo se trata de comprar vacunas sino de colocarlas”, dijo.
En ‘¿Qué se dice?’ – por Aries – el diputado provincial Héctor Chibán cuestionó duramente al gobernador Sáenz por la gestión de la pandemia a nivel local y, en este sentido, por el anuncio de la compra de vacunas por parte del Estado salteño.
“El Gobierno salió a hacer este anuncio magnánimo de la compra de 1 millón de vacunas a 19 dólares cada una. Nosotros advertimos que era el Gobierno nacional quien tenía mejores condiciones para comprar las vacunas ya que, en primer lugar, los laboratorios solo estaban vendiéndoles a los Estados nacionales y, por otro lado, las compraba a 8 dólares”, explicó el legislador.
Sin embargo, más allá de conseguir los medicamentos, Chibán consideró que el otro inconveniente a enfrentar – ya que en el mundo así sucedió – es el colocar las vacunas.
“Primero, la cuestión de enfrentar el dolor que significa vacunarse y, segundo, la campaña que hicieron los grupos antivacunas”, describió.
Claro, indicó, para contrarrestar esto el Estado salteño, replicando lo hecho por todos los Estados del mundo, debería haber hecho una fuerte inversión en una campaña para invitar a los ciudadanos a inocularse.
“¿Alguien vio al Gobernador invitando a la gente a vacunarse? Yo no lo vi. La vacuna es una responsabilidad colectiva, si no se vacuna un gran porcentaje de la población no surte efecto la inmunidad de rebaño”, sentenció Chibán.
Te puede interesar
“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
“No todos los gobernadores son iguales”: Francos reabre una vía de negociación con los gobernadores
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Sáenz suma apoyo al diálogo con Nación: “Debe defender a todos los salteños”
Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.
López Arias advirtió falta de “racionalidad” en el Gobierno Nacional
El exsenador Marcelo López Arias criticó la falta de consensos de la administración libertaria y comparó la situación actual con la crisis de 2001.
El PJ bonaerense empezó a armar el rompecabezas de candidatos
Ayer comenzaron las negociaciones para configurar las listas seccionales. Cada decisión tiene que ser validada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.
El Gobierno rompe con los gobernadores tras la aprobación de las leyes impulsadas por el kirchnerismo
En Casa Rosada descartan cualquier intento de diálogo con las provincias tras el revés en el Senado. Acusan una “traición” de los mandatarios y aseguran que no buscarán consensos futuros.