Política02/07/2021

El ministro Basterra justificó el cepo a la carne como un “parar la pelota”

El funcionario a cargo del Ministerio de Agricultura dijo que eso fue lo que hizo el presidente Alberto Fernández cuando decidió cerrar las ventas al exterior.

El ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra, justificó el cierre parcial de las exportaciones de carne vacuna, hoy con un cupo del 50%, haciendo un paralelismo cuando el 30 de diciembre pasado el Gobierno suspendió las ventas al exterior de maíz. “Se logró el objetivo”, dijo el funcionario.

Las declaraciones fueron realizadas durante un evento virtual por el Día de la Avicultura organizado por la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia) y el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA).

“Sobre fin de año, cuando las tensiones lógicas que suelen ocurrir cuando hay expectativas de presión sobre los mercados cambiarios y sobre la variación de los commodities se percibía una estrategia de cautela por parte de determinados sectores, el Gobierno tomó la decisión de parar la pelota y sentarnos a analizar la situación. Se constituyó la mesa del maíz y en tres días estaba resuelto”, recordó.

“Obviamente quisieron ponerlo como que fue una marcha atrás cuando en realidad ustedes mejor que nadie saben que lo que se logró el objetivo de que se encuentre la oferta y la demanda en la manera que debía ser. Cuando se resolvió, se levantaron las medidas”, añadió.

En este sentido, remarcó que “este (por el cepo a la carne vacuna) claramente es el desafío que tenemos en uno de los componentes de la cadena de producción de proteína”.

“Fue lo que hizo el presidente Alberto Fernández, de parar la pelota y dijo analicemos y vayamos trabajando la salida a un problema que es la accesibilidad de proteína de calidad como de valor cultural”, indicó.

Por su parte, Roberto Domenech, presidente de CEPA, destacó que el mercado interno de carnes está completamente abastecido. “Entre los 48 kilos de pollo, los 50 de carne bovina y los 18 kilos de carne de cerdo, estamos en 117 kilos de proteína animal por habitante que, si le sumamos los 19 kilos de huevo, la oferta es de 135 kilos que se disponen, se ofrecen y se consumen”, dijo.

En este contexto, señaló que los aumentos de consumo de cada carne desde hace varios años han tendido a compensarse. “La forma de crecer en una u otra carne, si no es con exportación, en el mercado interno es solo una transferencia de consumo. La mejor prueba la tenemos en estos años donde mientras está bajando el consumo de carne bovina van subiendo la avícola y la de cerdo”, enfatizó.

“El mercado en sí mismo, del mercado interno, es un mercado de suma cero. Esta es la base, ya que más consumo no podemos pretender en el mercado interno, por lo cual el desarrollo de nuestro sector y de todas las carnes se apoyará inevitablemente en la exportación. De no ser así, nos mantendremos en una crisis recurrente, producto de una sobreoferta. Y eso conduce a una reducción de la producción inevitablemente”, añadió.

Según CEPA, se producen en la actualidad unas 2.400.000 toneladas de carne de pollo, de las cuales se exportaron el año pasado 250.000 toneladas. “Se podría haber exportado unas 300.000 toneladas, pero la caída del comercio internacional” complicó la operación.

“En nuestro sector, por impuestos no exportables, tenemos casi un 8,5% de costos y con reintegros que no tienen relación alguna con esto. Sería de suma importancia que eso se pueda mejorar porque ganaríamos competitividad”, remarcó el directivo.

Por su parte, Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, dijo que el país tiene una gran potencialidad para crecer en las exportaciones. “Es la exportación la que le va a dar la viabilidad para seguir creciendo como sector. Poder tener una adecuada articulación entre mercado interno y externo. Siempre insistimos que la Argentina tiene la capacidad para exportar más, cuidando su mercado interno y la cadena avícola es un ejemplo de esto”, señaló.

Por último, Basterra, destacó que la actividad avícola es impulsora del arraigo de unos 100.000 puestos de trabajo. Luego se refirió a la exportación: “La Argentina necesita de esas divisas que ingresen y ese ingreso de divisas está relacionado a esta industria como uno de los aportantes principales”.

La Nación

Te puede interesar

Tensión en la residencia de Cristina Kirchner: Vecino reprodujo discurso de Milei y militantes respondieron con insultos

Un vecino del domicilio de Cristina Kirchner puso un discurso de Milei a todo volumen. Los militantes que hacían una vigilia lo insultaron. Actuó la policía.

Trabajadores del INTI convocan este lunes a una movilización en contra del decreto “que los desguaza”

La Asamblea Multisectorial dará una conferencia de prensa, previo a la marcha, para dar detalles de las próximas medidas.

Con críticas a Milei, Axel Kicillof celebró el Congreso del PJ bonaerense

El gobernador se mostró optimista frente al plenario disputado en Merlo, donde se definió a los referentes que negociarán la conformación electoral.

Excarcelan a otras dos personas involucradas en el escrache a la casa de José Luis Espert

La jueza federal Sandra Arroyo Salgado le concedió la liberación a Iván Díaz Bianchi y Aldana Muzzio, y se la negó a la concejala de Quilmes, Eva Mieri.

Milei ante evangélicos: "Los que repartían y se quedaban con la mejor parte" están en prisión

El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.

Magario, Mariel Fernández, Otermín y Katopodis: los elegidos del PJ para negociar la unidad en Provincia

Así confirmaron fuentes del PJ mientras transcurre el Congreso partidario en Merlo.