Marcha atrás en la compra de vacunas: Esteban prefiere esperar a Nación y no a "los piratas que aparecieron"
El ministro de Salud Pública de la provincia, Juan José Esteban, aseguró que la gestión para comprar vacunas es muy compleja, se genera una situación vidriosa porque aparecen mucho intermediario.
Por Aries, Esteban señala que los laboratorios serios como Sinopharm, Sputnik, Oxford/AzstraZeneca les respondieron que no podían tener ningún compromiso con las provincias.
Sin embargo después “aparecieron miles de piratas vendiendo vacunas”.
Ante la situación, el Ministro se manifestó a favor de que la provincia siga con el esquema de vacunación y logística de Nación.
Esteban explica que el trato y la relación no es directa con los laboratorios y hay muchos inversores dando vuelta.
Tras el anuncio por parte de autoridades provinciales sobre la posible compra de vacuna de Johnson & Johnson, el Ministro de Salud Pública se mostró favorable a mantener una conducta expectante y ser cautos porque se trata de un tema que genera mucha sensibilidad.
Te puede interesar
Durante el Milagro, Salta no alcanzó el 80% de ocupación hotelera
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
Salta endurece sanciones a deudores alimentarios: No podrán entrar a estadios y casinos
El Gobernador promulgó una nueva ley para los deudores alimentarios morosos. La norma prohíbe el ingreso de estas personas a estadios, eventos culturales y casinos.
Salta implementará el Relevamiento Nacional de Personal Educativo
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
La Policía acompañó a más de 150 mil peregrinos en el Milagro
El operativo incluyó patrullajes, asistencia sanitaria y monitoreo en tiempo real para garantizar la seguridad durante la procesión.
“Con devoción y esperanza”, Sáenz acompañó la procesión del Milagro
El gobernador acompañó a miles de fieles en la jornada central y elevó plegarias por la paz y el bienestar del pueblo argentino.
El SAMEC realizó más de 900 atenciones durante la procesión del Milagro
Cinco puestos médicos, 23 ambulancias y más de 300 agentes de salud trabajaron para asistir a los peregrinos y fieles en la jornada central.