Docentes de Secundario juntan plata para pagarle la Copa de Leche a los alumnos
En diferentes colegios secundarios los docentes resolvieron poner plata de su propio bolsillo para comprar alimentos destinados a los alumnos y que puedan servir de colación en estos días fríos, ya que no cuentan con la Copa de Leche.
Cabe recordar que el mencionado programa de refuerzo nutricional se volvió a implementar a cargo del Gobierno de la Provincia desde mediados de mayo pero solo para alumno de primario.
Por esta razón y ante las temperaturas bajo cero que se registraron estos días, los docentes resolvieron “hacer una vaquita”, con el fin de poder brindarles a los alumnos una infusión.
Un caso por ejemplo es el que se registra en el Colegio Secundario 20 de febrero, inaugurado en diciembre de 2019 por el exgobernador Juan Manuel Urtubey.
En esta citada institución, los docentes llevan saquitos de té y azúcar, pero los alumnos deben llevar termos con agua caliente porque el colegio no contaba con la instalación de la red de gas.
Es decir, el edificio fue inaugurado por el exmandatario sin contar con los servicios básicos.
Después de varias se semanas de reclamo y amenazas de protestas ante las autoridades del Ministerio de Educación y la empresa prestataria del servicio, esta mañana llegaron los operarios para comenzar la obra y la institución pueda contar con gas. A esto se suma que las aulas no tienen estufas.
El Colegio padece la falta de conexión a internet, debiendo los alumnos asistir con los celulares cargados de datos.
Te puede interesar
Nuevo colegio secundario en Cerrillos con avance del 70%
El nuevo colegio secundario en Pinares tendrá 5 aulas, biblioteca y SUM. La obra avanza rápidamente tras gestiones del gobernador Gustavo Sáenz.
Récord de inscriptos: Matesalta 2025 define a sus ganadores este sábado
La cuarta edición de Matesalta, la olimpiada que promueve el aprendizaje de la matemática en el Nivel Primario, tendrá su gran final este sábado 8 de noviembre en la Escuela Hogar N° 4.660. Participarán 150 estudiantes.
Adultos 2000 regresa a Salta: inscripción abierta para terminar la secundaria
La Escuela de Emprendedores recibirá a los vecinos mayores de 18 años, con clases adaptadas según materias pendientes y posibilidad de evaluaciones prácticas.
Educación 2026: ejes en alfabetización, alertas tempranas, becas y prevención de la violencia escolar
La ministra de Educación, Cristina Fiore, expuso en el Senado los ejes de gestión hacia 2026, con foco en alfabetización, prevención de la deserción, violencia escolar y nuevas becas para estudiantes de medicina del norte.
Por la caída de la natalidad, 66 escuelas rurales cerraron en Salta desde 2005
La ministra Cristina Fiore informó en el Senado que la caída de la natalidad provocó cierres de escuelas rurales. Educación analiza reconvertir establecimientos con baja matrícula.
Alumno atacó a preceptor con agua hirviendo en Córdoba
Un estudiante atacó a un preceptor con agua hirviendo y fue sancionado con el cambio de división y suspensión. El docente recibe asistencia psicológica.